Con un solo minuto basta para apreciar la calidad de este torero. Este video es parte de la preparación que Juan Antonio Millán realiza en el campo. Un saludo a todos.
1 ago 2012
25 jul 2012
Antonio Millán "Carnicerito de Ubeda. En un día como hoy
1971- Trágica inauguración en Villanueva de los Infantes.
Se inaugura la plaza de toros de Villanueva de los
Infantes (Ciudad Real), con capacidad para 2.500 espectadores. El
cartel lo componían los diestros José Mata –en sustitución de Juan
Calero- Francisco Ceballos y Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”,
quienes se enfrentaron a seis toros de Luis Frías. El llamado
“Cascabel”, lidiado en primer lugar, corneó el muslo derecho del espada
José Mata, con rotura de los vasos femorales, falleciendo dos días
después en el Sanatorio de Toreros de Madrid.
CARTEL DEL FATIDICO DIA
José Mata
Con Paco Ceballos en la "Frascuelo"
23 de mayo de 2008
Antonio Millán "Carnicerito de Ubeda"
Un derechazo de José Mata
Cogida de José Mata
Un derechazo de Antonio Millán
A JOSE MATA “El CANARIO” EL TORO “CARACOL” LE PARTIO LA FEMORAL DE UNA CORNADA
Por El Zubi
José
Mata García, fue un matador de toros canario, nacido el 23 de julio de
1939 en Garafia, en la isla de La Palma en la provincia de Tenerife, que
murió con 32 años, el 27 de julio de 1971 a consecuencia de la cornada
que dos días antes le propinó el toro “Caracol” de la vacada de Luís
Frías, en la plaza de toros de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real),
cornada que le partió la vena femoral.
José Mata debutó con picadores el 24 de junio de 1960 en Orduña (Vizcaya) anunciándose entonces en los carteles como “José Mata El Canario”. Debuta como novillero en Las Ventas el 5 de agosto de 1962, alternando con José Morán “Facultades” y Guillermo Sandoval, actuación que fue muy apreciada por la afición madrileña por su valor y pundonor torero. Tuvo una brillante trayectoria como novillero hasta que el 8 de agosto de 1965 toma la alternativa como matador en la Plaza de Benidorm, de manos de Manuel Benítez “El Cordobés” actuando como testigo Manuel Herrero, con astados de Pío Tabernero, ocasión en la que cosechó una buena actuación pues salió a hombros por la puerta grande tras cortarle una oreja a cada uno de sus toros. En septiembre de ese año le otorgan “La Oreja de Oro” en el ruedo francés de Ceret. Confirma su doctorado en Madrid el 12 de octubre de ese año, apadrinado por Andrés Vázquez y Enrique Trujillo como testigo. Durante estos años (1969-70) alternó su profesión de torero con la de actor de cine.
Su fecha fatídica fue el 25 de julio de 1971, en que toma parte en una corrida que se organizó para la inauguración de la Plaza de Toros de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), en sustitución de Juan Asenjo “Calero”. El cartel de aquel trágico día lo completaron Francisco Ceballos y Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda”, lidiándose reses de la ganadería de Luís Frías Piqueras. Aquel día José Mata vistió un precioso terno salmón y oro que quedaría roto y manchado de sangre.
Ocurrió el percance al entrar a matar a “Caracol”, un toro negro y bragao, que le corneó de lleno en el muslo derecho en el momento del embroque, rompiéndole de cuajo los vasos femorales. En la enfermería de la Plaza se vieron desbordados por la gravedad de la herida por lo que le hicieron un torniquete en la pierna y lo trasladaron en ambulancia a Valdepeñas. Una vez allí vieron que tampoco podían operarlo ni hacer nada por él, por lo que la ambulancia llegó a Madrid al Sanatorio de Toreros cuatros horas mas tarde de que se produjera el percance, momento en el que fue operado.
La larga demora en la operación y el deambular en ambulancia de un lado a otro, parece ser que fue determinante para su proceso postoperatorio que no pudo superar, llegándole finalmente la muerte en las primeras horas de la noche del día 27. La demora en su atención fue muy criticada por la prensa de aquellos días. Las explicaciones posteriores dadas tras su fallecimiento no lograron aclarar la dinámica de la fatal complicación.
Su cuerpo descansa en el cementerio de La Almudena de Madrid, donde fue enterrado después de que el furgón fúnebre con sus restos mortales diera la vuelta al ruedo en la Plaza de Las Ventas donde el torero había triunfado en numerosas ocasiones.
En Villanueva de los Infantes su
muerte sobrecogió sobremanera, de tal forma que aun hoy se le recuerda
pues el municipio manchego le erigió un busto en su memoria en 1972, al
cumplirse el primer aniversario de su muerte.
José Mata fue un valiente torero que tuvo poca fortuna en esta profesión, ya que pasó casi desapercibido en una carrera plagada de cornadas e infortunios.
Publicado por
Peña Taurina "Carnicerito de Úbeda"
en
10:17
15 jul 2012
Carnicerito de Ubeda. Tienta en casa de Marcelino Acosta
El pasado jueves, Juan Antonio Millán "Carnicerito de Ubeda" estuvo
tentando en casa de Marcelino Acosta, una ganadería que pasta en la finca "La Torre" de San Juan del Puerto (Huelva) y creada con vacas y sementales de Diego Puerta, procedencia José Benítez Cubero.
Aqui os dejo algunas fotos que me ha enviado un buen aficionado como es Javier García-Baquero.
Junto al ganadero en la Capilla de la finca
Con el ganadero Marcelino Acosta
Juan Antonio con su mano poderosa
Con el ganadero Marcelino Acosta
Juan Antonio con su mano poderosa
Publicado por
Peña Taurina "Carnicerito de Úbeda"
en
23:21
5 jul 2012
Carnicerito de Ubeda por naturales
Carnicerito de Ubeda al Natural
El pase natural en tauromaquia es aquel en el que el torero da salida al
toro por el mismo lado de la mano con la que el diestro sostien la
muleta. En palabras de Corrochano, es el pase por excelencia.
El pase natural (también
llamado antiguamente «pase regular»), como en general el toreo de muleta,
solo se usaba como preparación de la muerte del toro.
Según estas afirmaciones, hay motivo de
antigua controversia entre los aficionados si solo son pases naturales
los que se dan con la mano izquierda, o bien si cuando se despide al
toro con la mano derecha por el mismo procedimiento deben considerarse
también pases naturales.
Los
tratadistas modernos, como Cossío,
aceptan que son pases naturales con independencia de la mano con la que
se ejecuten, siempre que se reciba a la res por el lado donde se sujeta
la muleta. En caso contrario, son pases cambiados (cuya variante más conocida es el pase de pecho, en oposición al natural).
Sobre por donde hay que coger el "estaquillador", dado el juego que ha
dado el post enviado por el amigo Javier Salamanca, aquí os dejo unas
fotos de uno de los toreros que mejor interpreta el pase natural con la
mano izquierda, donde como es lógico y a diferencia de hacerlo con la
derecha, se observa por donde va cogido el estaquillador.
El natural de "Carnicerito de Ubeda"
Estaquillador cogido por los medios
La pierna de salida preparada para cargar
De novillero. Observese como con dos dedos solamente
mantiene la muleta y templa la embestida de la res
girando alrededor del la misma
Su confirmación en Madrid ante uno de "Fraile"
Gira un cuarto de vuelta para dejar al toro nuevamente
al toro colocado y poder ligar el siguiente
Con el estaquillador siempre cogido por el centro
En esta ocasión baja unos grados el mismo de forma que
codilleando un puntito para templar la embestida
la muleta no tome excesivos vuelos
Aquí mas en línea recta en el inicio del mismo
como vemos la becerra está totalmente embebida
en la muleta y tomando la bamba de la misma
En esta de igual manera que la anterior lleva a la res
totalmente templada, pero observese que el torero
lo ejecuta dando lo que ha venido conociéndose
como el "medio pecho" por no llegar a ser totalmente de frente
La colocación, importantísima.
el torero entre los pitones
Otro natural dando el medio pecho
El siguiente natural como vemos, la res
nuevamente entregada y el torero mandando
Natural recibiendo a pies juntos.
Aqui el torero debe conseguir templar más aún la muleta
si no quiere mandarlo a Cádiz y estábamos en Jaén
Volvemos a la importancia de la colocación y la distancia
Tomadas las mismas y bien colocado entre los pitones
hay que citar
Aquí le vemos citando de frente
Y en este observemos la muleta con los vuelos caídos
el novillo embebido en la misma, ambos con naturalidad
Como debe ser un natural
Fotos.- J. Cisneros
Publicado por
Peña Taurina "Carnicerito de Úbeda"
en
09:14
25 jun 2012
La Peña "Carnicerito de Ubeda" celebra San Juan con su torero
Como viene siendo habitual llegada esta fecha de San
Juan, la Peña Taurina “Carnicerito de Ubeda” celebró el Día de San Juan junto a
su titular en una jornada donde la armonía, amistad, buen yantar y como no
podía ser de otra manera, el buen toreo de Juan Antonio Millán estuvieron
presentes.
Varias son las ocasiones durante el año en que la
renovada Peña Taurina “Carnicerito de Ubeda” tiene oportunidad de pasar una
jornada junto a su torero Juan Antonio Millán; pero en esta ocasión tuvo unas
connotaciones llenas de sentimiento y emotividad por lo que esta Peña Taurina
tiene de singular.
Singular porque en ella se entrelazan varias
generaciones, pues sobradamente conocido es, de todo buen aficionado que hasta
el año 1976, la titularidad la tuvo el grandioso Matador de Toros Antonio
Millán, el primer “Carnicerito de Ubeda”, tío de Juan Antonio Millán. Es por
tanto que a pesar del tiempo transcurrido, esta Peña Taurina aún conserva
muchos de los socios de aquellos años -algunos ya muy mayores- con un grado de
afición que no es óbice para seguir compartiendo con los jóvenes que en la
actualidad la integran, su sabiduría taurina y los recuerdos de otros años.
Pero si esto es importante para esta entidad
taurina, hubo un acontecimiento como he apuntado con anterioridad que estuvo
lleno de emotividad y que culminó el
feliz día; fue la presencia de nuestro Socio de Honor Juan Antonio Millán Molina,
padre de Antonio Millán Díaz y abuelo de Juan Antonio Millán, el actual
“Carnicerito de Ubeda”. Juan Antonio, a pesar de sus 94 años de edad tuvo la
gentileza de compartir un buen rato entre nosotros y presenciar emocionado la
faena que su nieto le realizó a una brava res de la ganadería de Juan Pablo
Jiménez Pasquau.
El torero Juan Antonio Millán estuvo sencillamente
genial ante una res brava que exigió mucho en sus embestidas. “Carnicerito”,
con el oficio que da los años de alternativa a pesar de las pocas oportunidades
que las empresas le ofrecen, fue sometiendo a la becerra con despaciosidad y
templanza hasta conseguir unas tandas por abajo llenas de empaque, gusto y
torería; fruto de la constancia, entrenamiento y preparación física que lleva a
cabo durante todos los días del año, algo que esta temporada se va a ver
recompensado en beneficio de muchos aficionados que le esperan y gustan de su
toreo.
Para empezar podemos adelantar a todos los
aficionados y amantes al buen toreo, algo de lo que podemos enorgullecernos
quienes formamos parte de esta Peña Taurina, que el próximo día 18 de agosto
Juan Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda” hará el paseíllo en la localidad
cordobesa de Dos Torres. Posteriormente el torero ubetense tiene otros proyectos,
pero de éstos daremos cuenta oportunamente para informar tanto a sus socios
como a muchos aficionados, los cuales nos consta esperan ver actuar a este
torero por la calidad que atesora y la singularidad que imprime a su toreo; y
esto es así porque nunca más lejos de querer ser “narcisista”, “Carnicerito de
Ubeda” es torero y de los grandes; y así tiene el orgullo de proclamarlo su
Peña, orgullo porque en Madrid formó parte de una lista publicada de toreros
que el aficionado quería volver a ver; y no en el mes de agosto, fecha de su
confirmación de alternativa, sino en mayo por San Isidro, ya que sin poder
lograr trofeos en esa ocasión -todos sabemos lo que es Madrid- el aficionado
que por esas fechas no suele hacer acto de presencia en Las Ventas, se hizo eco
del buen hacer y las condiciones de este torero ante un toro de Fraile,
procedencia “Graciliano”, el día señalado.
Y para finalizar, la directiva de la Peña Taurina
agradece las atenciones de la familia Millán-Herrador, la cual pone a
disposición de sus socios las magníficas y cómodas instalaciones de su finca
para disfrutar de una jornada junto a nuestro torero Juan Antonio Millán.
Empezamos la jornada
Manuel López y esposa, uno de nuestros socios veteranos
Nuestro Tesoreo ejerciendo de cocinero
y bién además, la paella deliciosa
Aquí está el ejemplo ¿huelen?
El Presidente hace entrega del regalo a "Carnicerito de Ubeda"
Un recuerdo del día de su Confirmación
Juan Antonio Millán junto a Manuel López
El buen yantar
Nuestro Socio de Honor Juan Antonio Millán
padre y abuelo de toreros
En la tradicional capea
"Carnicerito de Ubeda" torero hasta en el campo
como tiene que ser
Un saludo amigos
Seguro que lo que estaban presenciando sus retinas
los transportó a otros tiempos
Carnicerito a la verónica
Media de Juan Antonio
Remate torerísimo
Juan Antonio citando a la buena res de Pasquau
Galopando y humillando, bien torero
Templado con la derecha
Superior con la izquierda
Rematando de pecho, la becerra fija en la muleta
Otro natural
Y el remate de pecho
En otra tanda
Guapa la becerra, la cara lo dice todo
Carnicerito sintiéndose
Como buenos españoles, tras la capea
vimos el partido de nuestra selección
Jóvenes socios de la Peña con nuestro torero
Presidente y Tesorero con sus respectivas esposas
José Miguel y Lola
Los padres de "Carnicerito de Ubeda"
gracias por lo que nos habeis obsequiado al aficionado
El futuro está asegurado
Juventud y savia nueva en la Peña Taurina
El torero rodeado de admiradoras y amigas
Nuestros socios colaboran de "barman"
Nuestro disc-jockey
"Carnicerito de Ubeda" buen torero, buen anfitrión
Fotos.- Ana Patricia
Publicado por
Peña Taurina "Carnicerito de Úbeda"
en
10:20
Suscribirse a:
Entradas (Atom)