10 sept 2010

Carnicerito falta ahí


Se venía viendo, diciendo y sabiendo. Al final ha sido así: Carnicerito está fuera de la Feria de San Miguel. El año pasado le tocó a Pizarro, quien este año sí estará en el Coso de San Nicasio…con la de Cebada Gago. Este año le ha tocado a él.
Y le ha tocado quedarse fuera después de cortar tres orejas el año pasado en la corrida de los ocho toros de Gavira. Esa corrida, sin duda, de lo mejor que yo he visto en los últimos años pues si ya es difícil que te embista un toro (recordemos la paupérrima situación que hemos vivido en Linares) más lo es que de ocho al menos seis rompan a embestir.
Aquella tarde los cuatro a hombros: Cordobés, Rivera Ordóñez, Carnicerito y Pepe García “El Doctor”, que ese día decía adiós al toreo. Creánme si afirmo que entre el toreo de Manuel Díaz y el nuevo “Paquirri” y el de Juan Antonio Millán distaba un abismo. Como si lleváse tras de sí aquel día cincuenta paseíllos cuando la realidad era bien distinta: el segundo en toda la temporada tras haber confirmado allá por agosto en Las Ventas.
Una solvencia y una madurez en el ruedo fuera de toda duda. Entonces, ¿Qué pasa? ¿De qué sirve triunfar fuertemente sin atisbos de paisanaje si luego ni en tu pueblo te ponen?
Mirando el cartel reconozco en él un ferión. Un lujo para Úbeda viendo lo que se ha visto últimamente, lo que hay este fin de semana por la provincia y sin saber aún lo que tendremos por San Lucas. Pero en ese cartel que agrada a cualquiera si yo me detengo a contemplarlo fijamente a la vista me salta que Carnicerito falta ahí y pienso en lo injusto del toreo.
Articulo de José Luís Martín Weil en http://jaentaurino.com/ 


Juan Antonio Millán en su confirmación en Madrid
(Foto de Fco. Peregrín)




Pregon Taurino de la Feria de San Miguel de Ubeda

La Peña Antonio y Juan Antonio Millán "Carnicerito de Úbeda" invita a todos los aficionados taurinos y público en general a la asistencia del XV Pregón Taurino que esta entidad organiza para con su presencia dar el apoyo moral necesario al torero Juan Antonio Millán, el cual estará presente en el acto.



5 sept 2010

Pregón Taurino Feria de San Miguel de Úbeda

UBEDA SE VISTE DE LUCES

El próximo 25 de septiembre sobre las 20,30 horas en el majestuoso Hospital de Santiago de la ciudad y como antesala de lo que es la Feria Taurina de San Miguel  y bajo el título "Le devuelvo el brindis", D. José Olid Planet  se celebrará el Pregón Taurino que organiza la Peña Taurina Antonio y Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”, el cual estará presente en el acto.
Al mismo suelen darse cita un nutrido número de aficionados bajo un mismo denominador común,…….. Amar  y respetar a este singular y bello espectáculo que culmina en lo que se ha venido denominando desde hace varios siglos corrida de toros y que es a pesar de muchos, nuestra Fiesta Nacional.
Para cualquier aficionado a los toros es todo un honor hacer la presentación de un acto taurino, máxime tratándose de uno de los más importantes que conlleva una Feria Taurina que se precie como es el “Pregón Taurino” y en un lugar tan emblemático como es este edificio ubetense del Hospital de Santiago. En mi caso tras casi 3 décadas perteneciendo a la Peña Taurina “Carnicerito de Úbeda” y habiendo sido recientemente nombrado su Presidente, dicho honor es doblemente satisfactorio ya que además debuto en estos menesteres con la presentación de uno de los aficionados más sobresalientes con los que me he encontrado por esos ruedos de Dios. Y ha elegido esta Peña Taurina que sea José Olid el pregonero por ser además de un gran aficionado, una persona vinculada a la memoria del extraordinario diestro ubetense Antonio Millán Díaz, grandes amigos ambos así como del mismo modo sus respectivos progenitores. José Olid Planet, aficionado práctico por tradición familiar. Pinitos en el campo y en las capeas tradicionales y mucho contacto con el Toro.
El Domingo de Resurrección de hace 46 años, su voz y su obra comienzan a ser públicas en la Cadena Ser, con la creación y dirección del Programa Taurino “Sol y Sombra”. Es requerido por Don Benjamín Ventura Remacha, para su colaboración en la Revista Fiesta Española (aquella que no cogía “sobre”) lo que hizo hasta su cierre; y en la que se formaron los grandes del periodismo taurino moderno D. Manuel Molés, D. Vicente Zabala, D. Joaquín Jesús Gordillo y tantos otros, qué como José Olid dignificaron la “Crítica Taurina”.
Muchos años fuera de los papeles y los micrófonos, posiblemente “atorado” o tal vez dolorido ante la agresión que se perfilaba contra el Toro. Actualmente, con tiempo disponible, obtiene sin dificultad, la radiografía de la actualidad de la Fiesta. Crítico constructivo, entrevistador sagaz, conferenciante ameno y profundo.
De “poder a poder” entra en la suerte, agresivo,  encarado y poético; con el compás y a compás en sus rimas y templando el son de sus palabras, al llamar a las cosas por su nombre. Ha participado activamente en los Cursos de Periodismo Taurino de La Complutense de Madrid, en varias Mesas Redondas en el  Centro de Estudios San Pablo, En el Ciclo de la Universidad de Granada etc. y es el responsable de las páginas taurinas de la Revista Cultural “Granada Costa” y la Web “toropinion.com”. Es requerido por diversas fundaciones, peñas y organizaciones taurinas para su colaboración literaria en sus publicaciones. Como ustedes mismos comprobarán, nos hablará con  naturalidad y exigente veracidad. Sin dobleces y evitando el “culteranismo”, estableciendo  criterios con claridad “conceptista”.
No concibe el toreo sin la seriedad del Toro. No entiende  ciertos actos taurinos sin un coloquio, en el que el desglose de lo pronunciado y su puesta a debate, considera más trascendente que sus propias palabras. Me gusta oírle hablar de Toros, no solamente en estos actos, también junto a él en un tendido, donde le conocí. Sé como provocarlo y les aseguro que es un manantial de explicaciones. No puedo remediar el ponderarle, pero es que Pepe Olid es un gran amigo, de los que no te fallan.


 El Pregonero José Olid (derecha) entrevistando a Victorino Martín



3 sept 2010

Un torero con verdad, moral y verguenza torera


El próximo 11 de septiembre Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda” vuelve a torear un festival en la localidad de Guadalmez (Ciudad Real).
En las fechas que estamos, aún se está a la espera si la empresa Víctor Pérez tomará la decisión de incluir en los carteles de la Feria Taurina de San Miguel a Juan Antonio.
Miguel Ángel Perera como todos saben ha cortado la temporada a consecuencia de una lesión de vértebra. Por otra parte el diestro Cayetano no sabemos si hará el paseíllo aunque mantienen la posibilidad de que así sea aunque se decía que la lesión era lenta en su mejoría.
El caso es que un torero como “Carnicerito de Úbeda” que ha logrado en su plaza faenas macizas llenas de plasticidad y un toreo del bueno, de ese que ya pocos aficionados vemos y que lleva embarcadas a las reses muy atrás, este año le está resultando difícil su inclusión en los carteles.
Resulta aberrante que toreros con repetidos fracasos se vean recompensados y hagan los paseíllos abogados a un nuevo fracaso como así ha ocurrido, dejando en muy mal lugar a quienes les recomiendan y, que un torero que ha dado la cara cuantas tardes ha toreado en su ciudad no le den un puesto ganado en la arena. Esta es la forma de premiar a los fracasados y castigar a los que dan la cara y se lo ganan en el ruedo ¡Qué injusticia, Dios mío!
Y todo esto ocurre en Úbeda, donde algún político, aparte de mentir y querer confundir a la afición, es evidente quiere dejar postrado en el rincón del olvido a uno de sus toreros.
Estamos viendo ultimamente las sustituciones que está habiendo debido a las lesiones lógicas en este tramo fuerte de la temporada, muchas de ellas ocupadas por toreros que necesitan torear. Torres Jerez por Cayetano en Almería, Leandro Marcos por Perera en Logroño, López Chaves por Perera en Salamanca, Manolo Sánchez por "El Cordobés", José Luis Moreno por Antonio Ferrera, Sánchez Vara por Iván Fandiño son solo unos ejemplos. Pero el más llamativo es el caso de Andújar, donde siendo el mismo empresario de Úbeda, ha colocado a David Valiente en sustitución del anunciado en cartel Julio Aparicio.
En cambio en Úbeda el caso de "Carnicerito de Úbeda" cada vez se está pareciendo más a una campaña personal contra el torero, de lo contrario, que expliquen tanto empresa como Consistorio el porqué la no inclusión en los carteles de este torero a no ser que a última hora entre en sustitución de Miguel Ángel Perera.
Mientras tanto aquí le dejamos el cartel del festival taurino y las fotografías de dos toros que próximamente matará el diestro ubetense como parte de su entrenamiento diario, el cual no abandona, manteniendo la moral alta y con deseos de que algún día pueda cambiarle la suerte, una suerte que muy lejos de la realidad no se encuentra precisamente en sus manos, sino que inexplicablemente está en manos de quienes menos debiera estar, como tantas otras.










21 ago 2010

Una tarde de sensaciones

 
Pasar una tarde de charla taurina con una persona del calado de Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda” ya resulta interesante para cualquier aficionado a los toros.Si esa tarde es vivida en uno de sus entrenamientos, donde puedes captar la preparación y mentalización que en ese momento tiene el torero, las sensaciones que se experimentan van en aumento. Si además ejerces de peón de confianza y le ayudas en su faena por si hubiera que hacer un quite o simplemente para fijar a la vaca de salida o recortarla cuando la lidia lo requiera, la tarde resulta indescriptible. Pero si además como aficionado práctico, al final de la faena el matador te invita, entregándote su propia muleta y estoque para intentar - imposible proposición- emular lo que unos momentos antes has visto realizar con sus manos -más que con sus manos, con el corazón- y recibes en el silencio del espacio un ¡olé! rotundo y sincero que mana del alma como el toreo que ha realizado ante la res, verdaderamente llegas a tocar el cielo y te cuesta trabajo conciliar el sueño esa noche.Como aficionado a los toros así he vivido una tarde de entrenamiento con “Carnicerito de Úbeda”, un torero que es marginado en su propia ciudad a saber porqué intereses o porqué políticas. Desde este post agradecer a Canal 9 La Loma  el apoyo recibido a Juan Antonio Millán y el poder difundir con imágenes la buena tarde de toros que pasamos junto a este buen torero.





19 ago 2010

Un Bellísimo Rincón

Ayer por la tarde estuvimos dándole un retoque a la Peña Taurina para tenerla preparada e inaugurarla oficialmente el dia del Pregón Taurino. Se trabajó en un Rincón de la sede que para sus socios resulta el más bello además de nostálgico. Un Rincón donde se ha colocado una vitrina con un traje de Antonio Millán Díaz "Carnicerito de Úbeda" que con mucho cariño ha limpiado la propia madre del torero Juan Antonio Millán. Sobre él la figura en terracota finamente realizada por las manos del gran artesano utetense Paco Tito, donde Antonio en un pase de pecho de frente tán típico en su tauromaquia supo captar el artista. Salvaguardando y presidiendo el amplio salón del que ahora dispone esta Peña Taurina  se ha colocado a la Virgen de Guadalupe, Patrona de la Ciudad de Úbeda.
-----------
Socios y taurinos en general, seáis de Úbeda o visiteis la ciudad en la próxima Feria de San Miguel, esta Peña Taurina os brinda la posibilidad de disfrutar de su nueva ubicación .
En la misma encontrareis el salón más precioso y taurino que Úbeda posee en la actualidad. Tomar un buen vino fino entre amigos en la barra del bar para después pasar a este torerísimo salón donde a precios económicos y un excelente servicio se puede disfrutar de una amplia y variada carta de productos como podéis ver en un anterior post y dentro de un ambiente taurino totalmente local con la posibilidad de que los niños tengan una zona común de juegos para su disfrute, os puedo asegurar es de lujo.

 Terno azul y oro de Antonio Millán Díaz "Carnicerito de Úbeda"

Asi nos ha quedado el frontal del amplio salón

El lateral izquierdo de la sede muy torero. Cantito sigue entre nosotros

El lateral derecho, torerísimo y variado


17 ago 2010

Cogida de Cayetano en Baeza

El diestro Cayetano Rivera fue operado este lunes pasado en el USP Hospital San José de Madrid de la "fractura de clavícula derecha" que sufrió el pasado sábado al ser volteado en la corrida de toros de la feria de Baeza.
La operación, que acabó "bien y sin complicaciones" fue dirigida por el traumatólogo del centro, el doctor Ángel Villamor, y consistió en "reducir la fractura, estabilizándola y sintetizándola con placa anatómica de titanio".
Además, en el foco de la fractura se ha inyectado "plasma rico en factores de crecimiento, elaborado con sangre del propio paciente, con el objetivo acelerar el proceso de consolidación ósea", informó el centro médico en un comunicado. El doctor Villamor visitó ayer a Rivera, que fue dado de alta del hospital San Juan de la Cruz donde fue trasladado desde la plaza de toros y atendido por el Doctor Rafael Fuentes que según parte médico, el torero Cayetano Rivera Ordóñez sufrió una fractura en su clavícula derecha sin desplazamiento como consecuencia de la cogida que sufrió ayer en la corrida que se celebró en Baeza. Además de esta fractura, el parte médico indica que Cayetano, con un pronóstico menos grave, tiene una "contusión toraco-abdominal sin fracturas costales, una herida inciso contusa en el escroto que afecta a la piel y otra herida inciso contusa en la mejilla derecha, que necesitaron de varios puntos de sutura". A lo largo de la mañana se le realizarán diversas pruebas por especialistas en traumatología para valorar las lesiones y golpes que padece. 
Tras las últimas pruebas radiológicas se le diagnosticó "fractura oblicua de clavícula derecha, esguince de la articulación esterno-clavicular izquierda, además de múltiples contusiones costales", motivo por el que se tomó la decisión de operarle el lunes.
Desde nuestro Blog deseamos una pronta recuperación al diestro para que pueda hacer el paseíllo en nuestra Feria de San Miguel.
Al mismo tiempo y a petición de muchos aficionados que incluso han comentado prescindir del abono en caso de no ser incluido en la feria nuestro torero, se espera de no ser posible la actuación des diestro Cayetano Rivera Ordoñez en Úbeda sea sustituido por el diestro local Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”, quedando de esta forma reflejadas tales peticiones del aficionado, como así mismo lo espera su Peña Taurina.
Y a Cayetano, todo el ánimo del mundo y a recuperarse pronto, pues no hay que olvidar que también tiene sus seguidores y ya que no pudieron verle en Baeza por dicho percance puedan hacerlo en la ciudad de los cerros.


 Foto de Carmen Moya


15 ago 2010

He visto un Torero

Con este titular, un buen amigo y colaborador en trabajos taurinos de quien no voy a revelar el nombre y al que pronto podrán conocer en persona, me envió en su día el comentario de una tarde en Úbeda en la que acompañado de un buen puñado de fotografías pude ratificar la majestuosidad y el empaque de un torero que no se merece quedar en el olvido. 
Por este motivo, hoy quisiera poner de manifiesto que no solamente el buen aficionado de Úbeda percibe la clase que tiene nuestro torero Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”. 
Esa tarde fue la del viernes 2 de octubre de la pasada Feria de San Miguel. Si señores, esa tarde un atronador aplauso rompió el silencio en el Coso de San Nicasio cuando asomaron por el arco que da acceso al ruedo los toreros que componían el cartel de esta tarde. Independientemente de la importancia de la ovación generalizada y mi observación en cuanto a la curiosidad palpable de un público expectante de silente espera y deseoso de ver tantas cosas importantes en la “torería” andante como las que se vieron esa tarde con Juan Antonio Millán; lo que más llamó mi atención es el cómo y de dónde nació ese atronador aplauso. En contra de pronósticos agoreros, el festejo reunió un número de aficionados semejante a cualquier otra tarde donde muchas de las figuras actuantes ocupan un puesto en muchos casos mediático. 
De las reses de Gavira destacó el lidiado en tercer lugar, el más bravo del encierro, el resto contribuyeron a que tanto “El Cordobés”, Rivera Ordóñez, “Carnicerito de Úbeda” y José García “El Doctor, cortaran un total de nueve orejas, siendo Juan Antonio Millán el triunfador de la tarde con tres orejas en su esportón. Puerta Grande para todos, que al parecer y dadas las fechas agonizantes de la temporada taurina española, tan poca importancia dan algunos, es más incluso minimizan aún esta feria, cuando este triunfo viene dado por un torero local. 
El torero “Carnicerito de Úbeda” no solo desarrolla ese buen toreo que atesora en su Feria de Úbeda, allá por donde tienen ocasión de verle torear todo son elogios dada su calidad. Concretamente en la provincia de Ciudad Real escribieron de él: Un año más, Llanomojao fue escenario de puro arte”. “A nadie que visita Llanomojao le sorprende como torea el jienense "Carnicerito de Úbeda", ese toreo puro y clásico que tan sólo él sabe hacer”. “Ese día lo pudieron disfrutar”. “En la mañana del sábado se pudo disfrutar en Llanomojao del toreo, los toreros que allí se dieron cita torearon con enjundia haciendo disfrutar a los aficionados”. 
Soy consciente que muchos “taurinos de postín” que a buen seguro están leyendo esta reivindicación, lo harán con una irónica sonrisa además de tacharme de ingenuo, quizá lo sea, tal vez porque mi vena artística -todos la tenemos, aunque no todos sepamos descubrirla- me haga ser hasta un punto bohemio, lo admito. 
Bohemio e ingenuo porque pienso que el torero Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda necesita de un revulsivo que le coloque donde debe estar, y esto sin duda no se consigue sin el continuo “calor” de la afición, esa afición ubetense que en parte ya ha demostrado en la plaza que está con el torero su pueblo, la verdadera afición. Esa afición que ha dejado palpablemente demostrado que un torero de calidad como es “Carnicerito de Úbeda” no se puede desaprovechar en beneficio, no solo de la Feria de Úbeda sino del resto de España y por la propia Fiesta. 
Comentarios de aficionados como los que comento en este artículo son los válidos, los positivos, los que hacen que esta Fiesta tenga sentido y se luche como es el caso de la Peña Taurina “Carnicerito de Úbeda”, porque este torero llegue a conseguir un puesto en su feria y en tantas otras, por habérselo ganado en el ruedo como ha sido el caso. 
La artimaña o como queramos llamar a un acuerdo político de torear en años alternos los toreros locales lo considero una “muerte anunciada”, una muerte que tal y como nos la pintan, tapará los ojos con su capucha y segará con su guadaña más de un propósito, y no será precisamente el de los toreros locales. 
Esa otra afición de la “palmadita” en el hombro no me vale. Tenemos que defender, respetar y apoyar en primer lugar los valores que tenemos a nuestro alcance, algo imprescindible creo debe hacer, quien se precie de ser taurino. Si no es de esta manera, ¿Taurino para qué? ¿Para dejar en la cuneta y dejar morir a una Peña Taurina representativa de un valor local y que además se precia de ser una de las más antiguas de la provincia? ¿Taurino para qué? ¿Para no querer valorar a un torero del corte de Juan Antonio y tan siquiera luchar por la inclusión del mismo en su feria?, esto no es ser taurino. Por eso, desde esta página pido unión entre los aficionados, ¡apoyemos a nuestro torero!, acudamos al prestigioso “Pregón Taurino” que además este año les puedo asegurar que sin menospreciar a los anteriores va a ser de lujo, juntémonos, charlemos de toros, ahora que los aficionados estamos siendo atacados de lleno es cuando más necesitamos y debemos unirnos. 
Y a la máxima Autoridad Municipal, siempre desde el máximo respeto que en mi opinión merece, quisiera apuntar dos cosas: Mi felicitación personal y creo poder hacerla extensiva de parte del aficionado por apoyar la Fiesta como es su caso, adecentando e incluso invirtiendo en dependencias para la Plaza de Toros.Y en segundo lugar, pedirle que no permita actuar de una manera apática hacia lo “DE CASA” cuando estos dan del mismo modo o más incluso, la categoría que la Feria de San Miguel merece. Que este año, a pesar de ese llamemos “convenio establecido” para los toreros locales, máxime cuando hay anunciado un festejo de ocho toros donde figura Juan Luís Pizarro, la inclusión desde su primera hora con dos figuras del toreo en cualquier otro cartel de los dos que conforman el resto del ciclo taurino de San Miguel del torero Juan Antonio Millán, además de no quitar el puesto a ningún otro torero -caso de festejos de seis toros- no hubiera restado categoría a la feria, es más; considero hubiera sido un acierto y justicia hacia este torero y su entorno, solo hay que remitirse a los resultados de este en el ruedo de la Plaza de Toros de Úbeda. Por lo que como aficionado al buen toreo, como portavoz de muchos otros aficionados que comparten la misma opinión y como presidente de la Peña Taurina “Antonio y Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”, deseamos de su persona como máximo representante del pueblo de Úbeda, sea atendida esta petición, el buen aficionado y la Fiesta a buen seguro se lo agradecerán.



Autor Foto Paco Funes


7 ago 2010

PARA RECORDAR: Antonio Millán en Albacete

  
 Tendría que llegar el año 1968 para que se desarrollarán acontecimientos muy importantes en la Feria de Albacete, que tuvo un crecimiento singular con seis corridas de toros y una novillada que también tiene su datos histórico, puesto que en esa ocasión Dámaso González se presentó como novillero en la Feria de Albacete con toros del Marqués de Villamarta junto a Antonio Rojas y Santiago López. Junto a este dato tan relevante por la importancia de la carrera profesional de un gran matador como es Dámaso, este año tuvo lugar la denominada corrida del siglo en la que Miguelín, Diego Puerta y Carnicerito de Úbeda se enfrentaron a una de las mejores corridas que se han lidiado en la historia de Albacete como fue la del Conde de la Corte, que se fue al desolladero prácticamente con todos los trofeos cortados, dándose incluso el hecho del indulto de un toro que fue lidiado por Miguel Mateo, Miguelín. En fin, una de las ferias que de verdad quedó en los anales más triunfales de Albacete.
Gracias a la información de D. Juan Lamarca


Juan Antonio Millán. Un Torero en estado Puro

No es necesario ocupar una localidad en una feria de renombre, Madrid, Sevilla, Pamplona…, y ver en el ruedo a una figura estar delante de un toro para disfrutar de una buena tarde taurina.
Ayer pudimos disfrutar de una tarde especial con Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”, todo un recital de buen toreo entre amigos, en silencio, sin aplausos -aunque algún olé se escapara de los allí presentes- presenciando una de las tantas tareas que un matador de toros emplea para estar dispuesto y a punto en todo momento.
Cuarenta y cinco minutos de reloj, que se dice pronto, estuvo embistiendo la becerra del ganadero de Úbeda D. Juan Pablo Jiménez Pasquau a la muleta de este grandioso torero; y es que cuando quien se pone delante para comprobar la bravura de una res con capote y muleta, sabe para qué sirven los avíos de torear y el toreo surge de lo más hondo del alma, el espectador es transportado a una dimensión difícil de narrar.
Tarde de toros con unos matices muy distintos a la de cualquier tarde de Feria. Sin “chispeantes” cargados de alamares en seda y oro. Un cuarto preparado al efecto es el que hace de habitación de hotel para que el maestro vista su atuendo campero compuesto de calzona, camisa y unos lustrosos botos camperos que sean llevados con la dignidad y torería de Juan Antonio Millán, no tiene nada que envidiar a cualquier tarde de expectación en el ruedo.
No es tarde de aficionados esperando apretujados al torero en la puerta del hotel, solo unos pocos amigos privilegiados en la explanada del magnífico cortijo que tras saludar al maestro nos dirigimos a la coqueta plaza de tientas donde aguarda la res para demostrar su bravura.
A la voz de “puerta” se hace presente la becerra que servirá de puesta a punto al torero, quien en la intimidad que da el campo bravo, borda el toreo ante una excelente vaca, poniendo de manifiesto el buen momento en que se encuentra. Valor, firmeza y profundidad en su toreo, se adivina su ilusión sin duda puesta en que su situación no tiene más remedio que cambiar.
Tarde en la que no hay bullicio de gentes ansiosas de ver triunfar a su torero, ni desplantes a la galería, ni orejas y salidas por la puerta grande en señal de triunfo, no hay ¡oles!, si acaso un “bien” profundo de los aficionados presentes al rematar una serie de verónicas del maestro que deja la vaca en el centro del pequeño ruedo para tomar la muleta y gustarse toreando; es cuando el momento se parece más a una tarde de toros con una diferencia muy especial. Aquí si alguien triunfa es el toro, ese toro imaginario y soñado que aún no ha nacido y que con la exigencia que se le pidió a la becerra, si ésta hubiera sido seleccionada para un tentadero al uso, por su bravura y pasados cuatro años en el mejor de los casos poder ver lidiar sus productos en cualquier plaza de toros de nuestra geografía.
Pero como dicen que una imagen vale más que mil palabras; aquí os dejo una serie de fotos donde poder contrastar lo narrado.
Así torea en el campo y así lo expresa en la Plaza...... de Las Ventas

Para ver bien las fotos pinche en la X de la publicidad


5 ago 2010

PARA RECORDAR: Capea en blanco y negro

Socios de la Peña Taurina de Antonio y Juan Antonio Millán "Carnicerito de Úbeda" en una de sus tradicionales capeas con almuerzo celebrada en la Plaza de Toros de Úbeda. Estas fotografías podrían pertenecer a los primeros años de la década de los 70. Si algún socio de la época se reconoce en alguna de las fotrografías puede remitirnos información.




Para ver bien las fotos pulsen la X de la publicidad


1 ago 2010

Aclaración a Jerónimo García, Concejal de Festejos del Ayuntamiento de Úbeda

         Como Presidente de la Peña Taurina Antonio y Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda” manifiesto lo siguiente:
Con todos mis respetos hacia Jerónimo García, creo una falta de consideración y respeto hacia el torero Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”, a quien dirige este escrito y consecuentemente a la afición de Úbeda, las declaraciones vertidas en el Semanario Úbeda Información de esta semana por el Concejal de Festejos Jerónimo García.
Jerónimo García asegura que a principios de la presente legislatura se llegó a un acuerdo con los diestros locales por el que cada año se alternarían en los carteles taurinos, de manera que ambos toreros Juan Luía Pizarro y Juan Antonio Millán tendrían un lugar en la feria de su pueblo, aunque nunca dos años consecutivos. Desde el 27 de mayo de 2007, últimas elecciones municipales celebradas en España, los toreros locales Juan Antonio Millán y Juan Luís Pizarro bien es verdad que han actuado en la Feria de San Miguel en años alternos, tiene razón; pero no confunda a la afición de Úbeda ni mienta diciendo que se llegó a un acuerdo con ambos toreros; con el nuestro por decírselo de una manera fina le diré que es incierto y aunque  personalmente no quiero sus disculpas a pesar de haberme sentido engañado, debiera dar la cara públicamente corroborando lo que estoy afirmando; en todo caso sería un acuerdo político, nunca con nuestro torero. Puedo asegurarle que después de leer su declaración dude mucho de su credibilidad como persona.
 En nuestra primera conversación a diferencia de lo que ha declarado, manifestó que haría lo posible por que Juan Antonio Millán toreara esta Feria. Quien aseguró lo que usted manifiesta pero nunca diciendo “se intentará” fue el empresario Víctor Pérez, es más, prometió además delante de usted que si este año Juan Antonio Millán cortaba una oreja en Madrid; en la Feria de San Miguel de 2011 lo colocaría en una corrida con dos figuras del toreo, pero ese no es el caso que nos ocupa, el año que viene Dios dirá, lo que nos ocupa es esta Feria de San Miguel.
Finalmente se sale por la tangente como buen político, manifestando que este asunto es competencia del empresario, efectivamente debería ser competencia plena del empresario siempre y cuando la Feria de San Miguel no contara con subvención municipal, pero no es el caso.
Está claro que a este Ayuntamiento parece no interesar lo que tenemos en propia casa, y ¿saben lo que me molesta? Me molesta que del torero “Carnicerito de Úbeda” siempre se hable de su innegable clase así como de la herencia recibida de su recordado tío Antonio; de su mano izquierda y su toreo de frente que imprime con ese trazo tan especial y de buen gusto para el aficionado; cuando ocurre que en contraposición a lo referido, se haya cometido la injusticia de no haber contado en un principio con este torero en la Feria de Úbeda, plaza donde ha demostrado su valía todas y cada una de las tardes que ha actuado y donde como es lógico hay que ganarse los contratos. Su Peña Taurina así como muchos buenos aficionados, esperan que el Ayuntamiento de Úbeda recapacite y sepa apreciar los valores que tiene en su propio feudo defendiéndolos como ha de ser, en justicia, siendo simple y llanamente cuestión de coherencia. Jerónimo García no podrá negarme su comentario respecto al torero diciendo que dados los resultados obtenidos por Juan Antonio Millán, debería haberse incluido desde un principio en cualquiera de los carteles que componen el ciclo ferial ubetense, pero como he dicho anteriormente ya no le creo.
Los contratos hay que ganárselos en la Plaza y “Carnicerito de Úbeda” en su plaza, no diré que se  le ha exigido como a nadie pero sí como al que más. En el año 2004 mató una corrida del Conde de la Corte y obtuvo la Puerta Grande. En 2005 estoqueó una de Miura y volvió a salir por la Puerta Grande, este año toma la alternativa Juan Luís Pizarro por lo que torean los dos toreros locales. En 2006 vuelve a ser triunfador de la Feria alternando junto a Juan Luís Pizarro, se le otorga el “Trofeo Lagartijo” a pesar de empatar a trofeos con Uceda Leal, Enrique Ponce, Fandi y José Mª Manzanares así como superarle en trofeos Dávila Miura con tres orejas y tres y rabo César Jiménez; claro ejemplo de la calidad del aficionado de Úbeda y de que el corte de trofeos no es todo cuando en el ruedo se contempla un toreo de calidad.
En 2007 nuevo gobierno municipal, a partir de este año parece que la carrera de un torero dependa de los políticos. Juan Luís Pizarro no torea, ¡normal! Lo hace Juan Antonio Millán el 29 de septiembre junto a Uceda Leal y Salvador Cortés cortando una oreja a una corrida de Martín Lorca y consiguiendo la “Mención Especial” de la Feria de San Miguel, se celebró un mano a mano al día siguiente entre Finito de Córdoba y El Cid con el triste balance de dos orejas en toda la tarde, se prefirió esto antes de contar con el otro torero local, en mi opinión otra injusticia hacia Juan Luís. Tras todo este fracaso en 2008 es normal que Juan Antonio sea castigado sin torear y se celebre un festejo con dos toreros y un rejoneador, increíble señores. En 2009 confirmó en Madrid haciendo su primer paseíllo de la temporada ante reses de la ganadería salmantina de Juan Luis Fraile Martín, de procedencia Conde de Santa Coloma-Graciliano Pérez Tabernero, el buen aficionado sabe lo que esto significa y puedo asegurarles que Juan Antonio dejó la puerta de la contratación entreabierta para este año. Después en Úbeda y a pesar de las injusticias, vuelve con fuerza y triunfa cortando tres orejas a una corrida de Gavira, pero los toreros locales siguen sin interesar y le niegan el “Trofeo Lagartijo” en reñida pugna con Cayetano, se le otorga nuevamente la “Mención Especial.
Resulta sangrante que tras lo dicho no se haya contado con Juan Antonio Millán por muchas razones, aunque la fundamental es la de no haber defraudado nunca en sus actuaciones, mucho menos en su Feria.
Por todo lo expuesto, la Peña Taurina Antonio y Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda” reivindica desde este escrito un puesto para que nuestro torero, el de todos los ubetenses, pueda hacer el paseíllo en su feria, en su Úbeda, porque se lo merece y porque así lo demanda no solo esta Peña Taurina sino el buen aficionado. Por tal motivo esperaremos que el Ayuntamiento de la Ciudad no ejerza de madrastra para los que siendo suyos, tienen acreditada su valía. Pues el toreo, su toreo, el cual yo entiendo como artístico y otros podrán tener una visión distinta, debe ser respetada; pero…. negarle el pan y la sal a un hijo en su propia casa, me parece un acto cruel e inhumano.
Con esta reivindicación no se pretende en ningún momento perjudicar a ningún torero, a ninguno de los que este año componen los carteles, solamente digo; dejen los toreros actuantes este año en Úbeda, combínelos con Juan Antonio Millán y comprobarán que ninguna de las composiciones posibles desmerece la categoría que la Feria de San Miguel ostenta, por lo que esta Peña Taurina solamente pide coherencia y justicia para con su torero.
El Presidente de la Peña Taurina “Carnicerito de Úbeda”


31 jul 2010

"EL CONGRESO" Sede Peña "Carnicerito de Ubeda"

Con este post, la Peña Taurina de Antonio y Juan Antonio Millán "Carnicerito de Úbeda" quiere agradecer a Cristobal, su gerente; las atenciones recibidas de su parte por haber puesto a nuestra disposición el magnífico salón que pueden ver en el post anterior y que poco a poco va tomando forma.
En este salón se celebrarán los eventos que esta Peña tenga en sus proyectos como son reuniones, coloquios, conferencias y actos taurinos varios, disponiendo de una cafetería donde se podrá charlar de toros sin complejos y sin temor a "calentarse", pues todas las instalaciones disponen de aire acondicionado.
Situado en el Polígono Los Cerros de Úbeda a tan solo cinco minutos del centro de la ciudad en el Complejo Hotelero "El Congreso" podrán visitar el Salón "Carnicerito de Úbeda", sede social de la Peña Taurina donde podrán admirar fotos, carteles y efectos personales de los toreros de nuestra Peña, así como las cabezas del toro de la alternativa de Antonio Millán y la del novillo de la presentación con caballos del torero Juan Antonio Millán.
Del resto de servicios que dispone este estupendo lugar, mejor le dejamos su carta donde apreciarán su excelente variedad en platos, raciones y bebidas además de un amplio comedor en régimen de auto-servicio. La calidad-precio que el visitante se encuentra son difíciles de igualar, pero como dice el refrán que una imagen vale más que mil palabras, aquí le dejamos su extensa carta.
Si gusta del mundo de los toros y visita esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, no deje de visitar Restaurante "El Congreso" y admirar el "Salón Carnicerito de Úbeda", donde contemplar dos toreros de distintas épocas acompañados de una copa de buen vino fino entre sus manos le resultará una experiencia inolvidable.












Pinche la foto para ampliar y sorprendase de los precios

30 jul 2010

La Peña Taurina “Carnicerito de Úbeda” prepara su nueva Sede Social

La Peña Taurina de Antonio y Juan Antonio Millán "Carnicerito de Úbeda" está preparando durante estos días la decoración de lo que será su nueva Sede Social, una vez finalizados los trabajos haremos un amplio reportaje de fotos para que las admiren todos los aficionados, pero como pincelada aquí van estas, esperamos les gusten a todos.































Responsables de la decoración
el descanso del guerrero en la cafeteria del complejo hotelero



29 jul 2010

PARA RECORDAR: Actos de la Peña "Carnicerito de Ubeda"


Añorados tiempos en blanco y negro. Por la fecha de las fotografías el torero de Úbeda Antonio Millán Díaz "Carnicerito de Úbeda" aún estapa en su etapa de novillero.
En el año 1967, último que estuvo como novillero, matadores de la talla de Julio Aparicio, Jaime Ostos, Litri, Chamaco, Miguelín, Mondeño e incluso su padrino Ordóñez no superaron las 32 corridas de toros. Antonio Millán toreó 53 tardes, cortó 104 orejas y 14 rabos, todo ello lo pagó con una cogida grave. Salvo Miguel Márquez nadie le superó en actuaciones ni en trofeos, el que le siguió toreó 43 novilladas cortando 95 orejas y 14 rabos, fue Fernando Tortosa. ¡Vaya final de temporada que hizo Antonio!, en octubre de ese mismo año, al cierre de la misma se celebraron 27 novilladas en toda España, actuó en 7 matando 19 novillos (Madrid, Úbeda, Zafra, Caravaca, Vista Alegre, Zaragoza y Córdoba) y obtuvo como premio a su labor 2 orejas y rabo a un novillo, 2 orejas a 3 novillos, 1 oreja a 5 novillos, Aplausos en 7 novillos y Silencio en 3 novillos, obtuvo un triunfo resonante en la Monumental de Madrid y depositó en el taurinismo bastantes esperanzas, quedando el segundo en el escalafón general de novilleros, se acreditó como torero fino, de buena clase y muchos conocimientos del oficio. Excelente carta de presentación la suya, culminada con la novillada en Vista Alegre de seis novillos para el solo. ¡Que buen año el de 1967! Fue el año de su despedida como novillero y el de su presentación en Madrid, el 5 de Marzo, de 20 novilladas que se celebraron ese año en Las Ventas hicieron la presentación 32 novilleros y fue el que más tardes actuó y el que más trofeos conquistó,  Con solo 20 años, ya era el “As de la novillería”, cortó un total de 8 orejas y fue ¡En Madrid!, donde tanto le respetaron por su buen toreo y donde consiguió salir 3 veces por la Puerta Grande el mismo año, siendo ya matador de toros.
Puedo contar que una vez con ocasión de ver toros en Las Ventas, coincidí en el palco con viejos aficionados, al preguntarles por este torero me hablaron maravillas de su toreo, todavía recordaban sus faenas, y como me gusta confrontar datos fíjense que gran trayectoria marcó en la plaza mas importante del mundo:
Solamente César Rincón le ha superado en Puertas Grandes conseguidas en la misma temporada al día de hoy, lo hizo 4 veces en 1991. Igualándole en salidas en la misma temporada están Santiago Castro “Luguillano” en 1967, Paquirri en 1969 y Andrés Vázquez en 1970. En el año 1971 cuando consiguió salir las 3 veces por esa Puerta Grande nadie le superó, lo hicieron Sebastián Martínez “Chanito” en 2 ocasiones y con una sola tarde están Santiago Martín “El Viti”, Paco Camino, Antonio Bienvenida, Florencio Casado “El Hencho”, José Ruiz “Calatraveño”, Eloy Cavazos, Adolfo Ávila “El Paquiro”, Juan Carlos Beca Belmonte y  Miguel Mateo “Miguelín. Estas fotografías son de "Foto Baras" , fotógrafo de Úbeda, y corresponden al mes de noviembre de 1967, su última temporada como novillero. Si algún socio de esta Peña Taurina de aquella época nos puede facilitar más datos sobre las mismas relativas a la convocatoria del acto o el nombre de algunos de los que aparecen en ellas pueden dirigirse a nuestro correo electrónico y serán reflejados en pie de foto. Espero disfruten con ellas.
 Don Evaristo, excelente aficionado además de Cura
Mariano "El Boquerón" a la izquierda de la foto

25 jul 2010

PARA RECORDAR: Antonio Millán "Carnicerito de Úbeda" fotos inéditas


 Los buenos amigos nunca fallan. A Agustín Hervás, paisano, periodista taurino de Onda Cero Marbella y excelente entendido taurino le envié unas fotos hace unos días para  para que con su ingenio y sabiduría hiciera algo bonito con ellas, he aquí el excelente trabajo realizado. Un cordial saludo amigo.
  -----------------
Fotos de Antonio Millán Díaz "Carnicerito de Úbeda", quien fuera brillante figura del toreo ortodoxo. Se verá que algunas fotos las firma ¿Felipe? Sirva pues esta publicación por si alguien las reconoce y puede alumbrar más información al respecto.


El de Úbeda toreando en redondo. Obsérvese la planta, las zapatillas y la trayectoria del toro, hacia dentro del cuerpo de la muleta. Se entiende que en el inicio del muletazo este se inicia al hilo del pitón y el matador tocando el pitón contrario consigue el efecto de atraerlo a la panza de la muleta.


Un pase de pecho con la derecha que por definición es un pase cambiado por alto
 


  Imagen que explica la tauromaquia de Carnicerito de Úbeda en cuanto a su pureza. Ese es el momento mágico del embroque donde toda le verdad está mágicamente presente    
También ejercía de valiente y sabía llegar a los públicos      
Otro de los momentos estéticos de este torero. La muleta planchada. El toro embebido. El torero se inclina hacia el toro para buscar le estética de la reunión en el final del pase      
De capote la revolera lance muy popular      
Entregado y centrado con el toro      
Se ve que había citado de frente por la posición de los pies    
Reiterar el agradecimiento y excelente trabajo a Agustín Hervás por algo que merece sea tomado como escuela en la tauromaquia actual.