4 nov 2011

Antonio Millán en su 35º Aniversario


Hoy se cumple el 35º Aniversario del fallecimiento en accidente de tráfico del Matador de Toros y Titular de nuestra Peña Taurina Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda”.
Antonio Millán Díaz, un gran torero que lo fue y que siempre estará en el recuerdo de todo aficionado. Todo en él es ya recuerdo de lo que fue su esencia y su presencia. Torero al que cantaron al toque de guitarra fandangos y soleares a la lentitud con la que mecía su capote.
Torero que estableció un toreo personalísimo frente a los toros, marcando una acentuada belleza en este difícil arte, logrando poner muchas tardes a la plaza en pie ante una multitud que aplaudía su saber estar frente al toro, entre otras cosas porque sabía apreciar lo que estaba sucediendo ante su atenta mirada.
Muchos de los que hoy pervivimos, así como los que han formado parte de esa savia nueva que conformamos su Peña Taurina, no pudimos ser partícipes de esas tardes de gloria del maestro de Ubeda, pero solo hay que darse una vuelta por la Cátedra del Toreo, Las Ventas de Madrid y coincidir como ha sido el caso con algún veterano aficionado para que nos haga vibrar y sentir un algo que no se puede explicar cuando nos rememora a los más jóvenes las tardes que Antonio Millán hizo el paseíllo en esa Plaza de Toros. Nos cuenta que su grandeza estuvo en hacer embestir a los mansos y dominar a los bravos, que como dijo “El Gallo”, Dios libre a un torero de un toro bravo.
Cuentan que su estilo fue Rondeño, de las viejas escuelas, pero sabiendo dar al toreo su propio criterio unas añejas alegrías. Formal, galante, educado, íntegro, honesto y sobre todo valiente, así me cuentan fue Antonio Millán, dando todas y cada una de las tardes que vestía el traje de luces un señorío especial, el que merece.
Si el pasado año su Peña Taurina dio justo reconocimiento como portador que fue de los valores ejercidos durante su trayectoria taurina así como sus altísimas virtudes y cualidades demostradas, tanto personales como profesionales, de las que derivan tan noble ejemplaridad para el estamento taurino y la sociedad en general; este año se le vuelve a rendir tributo, porque los toreros grandes nunca mueren, siempre estarán en el recuerdo de los buenos aficionados.
En las fotografías que de él se conservan se puede apreciar como Antonio Millán “carnicerito de Ubeda” cargaba la suerte en toda la extensión de la palabra. Si esto lo hacía posible toreando con la mano derecha, con la muleta en la izquierda ejecutando el pase natural fue soberbio, el cuerpo del torero entregado, volcado hacia el animal. El toro embebido en la muleta del maestro la tomaba enteramente con la bamba de la misma, humillado, porque así lo quería el torero. Si tecnológicamente hiciéramos un simulacro sobre la trayectoria del toro, veríamos que este por lógica acabaría su embestida tras la cadera del torero, porque un buen muletazo, jamás debe acabar en rectitud con la embestida del toro, en las Bellas Artes, donde el toreo como no puede ser de otra manera, ocupa un lugar privilegiado, lo rectilíneo no dice nada, no es apreciado o lo es menos. Lo realmente apreciado y difícil de ejecutar es la conjugación en las curvas, por eso en el toreo, el muletazo debe terminar tras la cadera del torero, jugando con las curvas, la continuidad de una con otra sin romper su supremacía hasta finalizar el recorrido natural, ese el verdadero valor del arte, ese es el buen toreo, así es el toreo que entiende el buen aficionado, toreo donde las femorales están en juego sin trampa, así es el toreo que hace vibrar al buen aficionado, como vibramos los que sabemos interpretar las instantáneas de Antonio Millán en una tarde de toros. ¡Qué toreo el de Antonio Millán!
Pero al final, cuando llega la hora, hay que cumplir con el rito de la muerte, dentro o fuera de un ruedo, el peligro acecha en cualquier parte. Antonio Millán cumplió con ese rito siendo un hombre ya curtido a pesar de su corta edad. Veintinueve años y ya conocedor del triunfo, cuatro tardes la misma temporada por la Puerta Grande de Madrid avalan su grandeza como hombre y como torero.
Antonio Millán torero, y de los grandes. Antonio Millán torero, porque si hay que matar, se mata. Si hay que morir, se muere ¡Gloria para Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda”!

Carteles de Antonio Millán
Obsequio de Enrique Blanco





























 Postal de navidad. Foto montaje de Felipe

Lección Magistral del pase natural

Citar

 Templar

 Mandar

22 oct 2011

Fallece Antonio Chenel "Antoñete"

MUNDOTORO
Madrid (España). El matador de toros Antonio Chenel Albadalejo 'Antoñete' ha fallecido hoy en Madrid a los 79 años de edad, víctima de una bronconeumonía. El legendario torero madrileño tuvo que ingresar hace unos días en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) aquejado de problemas respiratorios que venía arrastrando desde tiempo atrás.
Antoñete ha sido uno de los toreros referentes de la segunda mitad del pasado siglo especialmente en Las Ventas. En esta plaza se convirtió en ídolo de la afición desde que, en 1966, cuajase una faena histórica al ya famoso Atrevido, el 'toro blanco' de Osborne. Desde entonces llevó a cabo una carrera muy larga en la que alternó periodos de inactividad con otros de gran importancia en los que llegó a consagrarse como uno de los espadas más destacados del escalafón. Tras su retirada continuó metido en el mundo del toro como comentarista en Canal+, compartiendo sus amplísimos conocimientos taurinos en las retransmisiones con Manuel Molés.
La capilla ardiente será instalada el lunes de 10h a 16h en la plaza de toros de Las Ventas y posteriormente será enterrado en el cementerio de La Almudena.
La Peña de Antonio y Juan Antonio Millán "Carnicerito de Ubeda" envia su más sentido pésame tanto a los familiares directos como a toda su familia taurina de la Cadena S.E.R. como de Canal + donde tan sabia y acertadamante instruía al aficionado con su palabra. Descanse en Paz Maestro.

 Feria de San Agustín de Linares
29 de agosto de 1995



El maestro Chenel lidiando a "Atrevido" de Osborne en Las Ventas
San Isidro de 1966

13 oct 2011

Carnicerito de Ubeda en Cortijos Nuevos

Tarde calurosa la del Día de la Hispanidad en la localidad de Cortijos Nuevos donde se celebró un festejo mixto netamente jienense con motivo de las Fiestas en Honor a la Virgen del Pilar, Patrona de esta localidad.
Cuatro toros y un novillo de la ganadería de “El Cotillo” propiedad de Juan José Collado Ruiz, de Navas de San Juan para los diestros Juan Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda”, Alberto Lamelas de Cortijos Nuevos y el novillero de Puerta de Segura, Javier García.
Buen ambiente en la plaza y mucha gente joven, algo que hay que resaltar en los tiempos que corremos, donde lo taurino al igual que en su día estuvo el cristianismo, es cruelmente perseguido y azotado.
Para la Peña Taurina de Antonio y Juan Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda” fue una tarde de júbilo ya que nuestro torero por diversos motivos, políticos unas veces, empresariales en otros; era su primer paseíllo esta temporada vestido de luces; y como siempre que hace el paseíllo, no defraudó a nadie.
De sus dos toros lidiados, en el primero no tuvo suerte, aunque noble, el toro justo de fueras y con corto recorrido no tuvo la posibilidad de realizar una faena del gusto al que nos tiene acostumbrados. Así y todo sacó muletazos con pellizco aunque no pudo ligar esa faena con fuerza que llega al aficionado, oreja a su entrega fue el premio de un público donde por momentos manifestaba ese “run-run” cuando tiene ante sus ojos un torero que les dice algo.
Fue en su segundo cuando llegó ese momento álgido donde Juan Antonio brilla cuando coge la muleta. En este toro vimos a un “Carnicerito” realizar ese torero que no solo a su Peña Taurina, sino que al resto de espectadores deja un buen sabor de boca, en verdad hubo ¡oles! profundos en varias series por el pitón derecho, el mejor del toro, dado que por el izquierdo no quería saber nada. Por ese pitón Juan Antonio Millán dejó el sello de la clase de toreo que atesora. Llevó al toro largo, enganchado a la muleta y condiciéndolo con suavidad hasta atrás, toreando con verdad y rematando con el clásico pase de pecho, finalizó la faena con unas “manoletinas” ajustadas y con gusto. Pinchazo antes de colocar una buena estocada volcándose a ley ante una res que no le ayudó a esas alturas de la lidia dio paso a que unánimemente el público solicitara el premio de una oreja para el diestro ubetense, motivo por el cual se ganó la salida a hombros por la Puerta Grande sobre los hombros del socio Sirio Carmona ante el clamor del resto de socios que estuvimos arropando a nuestro torero toda la tarde.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, así que aquí os dejamos una muestra de lo que aquí se ha dicho para disfrute de los aficionados.

Carnicerito de Ubeda y su cuadrilla
Vamos palante toreros

Recibiendo a su primero

Rematando al primero de su lote

Quite al de "El Cotillo"

Brindis entre toreros

El abrazo cordial

Los amigos nunca fallan
El matador de toros Juan Luís Pizarro

Los mayores de su Peña Taurina

El segundo de su lote

Revolera de remate

El pase de pecho

Los amigos atentos a la faena

Derechazo cargando bien la suerte

Citando al de "El Cotillo"

Por manoletinas

Una estocada entera ante la frenada del toro

La Peña con su torero

Ganaderos en el festejo. Roque Jimenez atento al ruedo

Algunos de los socios asistentes

Mas socios

 Triunfal salida a hombros de los tres toreros

Una parte de su Peña, la savia nueva no falta

Carnicerito de Ubeda se entrena ante su próximo compromiso

En la tarde del 10 de octubre Juan Antonio Millán "Carnicerito de Ubeda" se puso a punto ante su compromiso en Cortijos Nuevos.
Todos los asistentes pudimos disfrutar de una tarde explendida en plena naturaleza además de ver a nuestro torero en estado puro ante un ejemplar que le sirvió ante las espectativas descritas. Aquí os dejo algunas fotos.

Juan José "Perucha" preparándose
El apoderado y el picador Manuel Montiel
 comentan la faena

El bonito toro cárdeno

Recibiendo al bonito ejemplar

Recibiendo al de Garzón

Frenazo del toro y solvencia del torero

Cargando y con la pata palante

Remate iniciando una bonita media verónica

Tomandola bien por el derecho

Aqui se quedó

Embarcando al noble animal

Derechazo

Rematando una serie

Natural de Juan Antonio

Otro al natural 

Pase de pecho con la derecha

Remate de una tanda

Tanteo con la izquierda

Bonito Trincherazo

Rematando la tanda

El señor ganadero felicita al torero