29 jul 2010

PARA RECORDAR: Actos de la Peña "Carnicerito de Ubeda"


Añorados tiempos en blanco y negro. Por la fecha de las fotografías el torero de Úbeda Antonio Millán Díaz "Carnicerito de Úbeda" aún estapa en su etapa de novillero.
En el año 1967, último que estuvo como novillero, matadores de la talla de Julio Aparicio, Jaime Ostos, Litri, Chamaco, Miguelín, Mondeño e incluso su padrino Ordóñez no superaron las 32 corridas de toros. Antonio Millán toreó 53 tardes, cortó 104 orejas y 14 rabos, todo ello lo pagó con una cogida grave. Salvo Miguel Márquez nadie le superó en actuaciones ni en trofeos, el que le siguió toreó 43 novilladas cortando 95 orejas y 14 rabos, fue Fernando Tortosa. ¡Vaya final de temporada que hizo Antonio!, en octubre de ese mismo año, al cierre de la misma se celebraron 27 novilladas en toda España, actuó en 7 matando 19 novillos (Madrid, Úbeda, Zafra, Caravaca, Vista Alegre, Zaragoza y Córdoba) y obtuvo como premio a su labor 2 orejas y rabo a un novillo, 2 orejas a 3 novillos, 1 oreja a 5 novillos, Aplausos en 7 novillos y Silencio en 3 novillos, obtuvo un triunfo resonante en la Monumental de Madrid y depositó en el taurinismo bastantes esperanzas, quedando el segundo en el escalafón general de novilleros, se acreditó como torero fino, de buena clase y muchos conocimientos del oficio. Excelente carta de presentación la suya, culminada con la novillada en Vista Alegre de seis novillos para el solo. ¡Que buen año el de 1967! Fue el año de su despedida como novillero y el de su presentación en Madrid, el 5 de Marzo, de 20 novilladas que se celebraron ese año en Las Ventas hicieron la presentación 32 novilleros y fue el que más tardes actuó y el que más trofeos conquistó,  Con solo 20 años, ya era el “As de la novillería”, cortó un total de 8 orejas y fue ¡En Madrid!, donde tanto le respetaron por su buen toreo y donde consiguió salir 3 veces por la Puerta Grande el mismo año, siendo ya matador de toros.
Puedo contar que una vez con ocasión de ver toros en Las Ventas, coincidí en el palco con viejos aficionados, al preguntarles por este torero me hablaron maravillas de su toreo, todavía recordaban sus faenas, y como me gusta confrontar datos fíjense que gran trayectoria marcó en la plaza mas importante del mundo:
Solamente César Rincón le ha superado en Puertas Grandes conseguidas en la misma temporada al día de hoy, lo hizo 4 veces en 1991. Igualándole en salidas en la misma temporada están Santiago Castro “Luguillano” en 1967, Paquirri en 1969 y Andrés Vázquez en 1970. En el año 1971 cuando consiguió salir las 3 veces por esa Puerta Grande nadie le superó, lo hicieron Sebastián Martínez “Chanito” en 2 ocasiones y con una sola tarde están Santiago Martín “El Viti”, Paco Camino, Antonio Bienvenida, Florencio Casado “El Hencho”, José Ruiz “Calatraveño”, Eloy Cavazos, Adolfo Ávila “El Paquiro”, Juan Carlos Beca Belmonte y  Miguel Mateo “Miguelín. Estas fotografías son de "Foto Baras" , fotógrafo de Úbeda, y corresponden al mes de noviembre de 1967, su última temporada como novillero. Si algún socio de esta Peña Taurina de aquella época nos puede facilitar más datos sobre las mismas relativas a la convocatoria del acto o el nombre de algunos de los que aparecen en ellas pueden dirigirse a nuestro correo electrónico y serán reflejados en pie de foto. Espero disfruten con ellas.
 Don Evaristo, excelente aficionado además de Cura
Mariano "El Boquerón" a la izquierda de la foto

25 jul 2010

PARA RECORDAR: Antonio Millán "Carnicerito de Úbeda" fotos inéditas


 Los buenos amigos nunca fallan. A Agustín Hervás, paisano, periodista taurino de Onda Cero Marbella y excelente entendido taurino le envié unas fotos hace unos días para  para que con su ingenio y sabiduría hiciera algo bonito con ellas, he aquí el excelente trabajo realizado. Un cordial saludo amigo.
  -----------------
Fotos de Antonio Millán Díaz "Carnicerito de Úbeda", quien fuera brillante figura del toreo ortodoxo. Se verá que algunas fotos las firma ¿Felipe? Sirva pues esta publicación por si alguien las reconoce y puede alumbrar más información al respecto.


El de Úbeda toreando en redondo. Obsérvese la planta, las zapatillas y la trayectoria del toro, hacia dentro del cuerpo de la muleta. Se entiende que en el inicio del muletazo este se inicia al hilo del pitón y el matador tocando el pitón contrario consigue el efecto de atraerlo a la panza de la muleta.


Un pase de pecho con la derecha que por definición es un pase cambiado por alto
 


  Imagen que explica la tauromaquia de Carnicerito de Úbeda en cuanto a su pureza. Ese es el momento mágico del embroque donde toda le verdad está mágicamente presente    
También ejercía de valiente y sabía llegar a los públicos      
Otro de los momentos estéticos de este torero. La muleta planchada. El toro embebido. El torero se inclina hacia el toro para buscar le estética de la reunión en el final del pase      
De capote la revolera lance muy popular      
Entregado y centrado con el toro      
Se ve que había citado de frente por la posición de los pies    
Reiterar el agradecimiento y excelente trabajo a Agustín Hervás por algo que merece sea tomado como escuela en la tauromaquia actual.

Festival en Albadalejo



Nuestro torero Juan Antonio Millán, en el festival que se ha celebrado esta tarde en la localidad manchega de Albaladejo ante reses de Samuel Flores ha cortado una oreja.
Dentro de un ambiente cordial y acogedor con una excelente afluencia de público, el torero “Carnicerito de Úbeda” se ha sentido muy a gusto ante una res a la que ha podido realizarle ese toreo profundo, con despaciosidad y sentimiento que imprime a sus faenas, haciendo vibrar a un público castellano-manchego que gusta del toreo serio y de calidad que imprime nuestro torero.
Felicidades y a prepararse para Madrid, torero.

22 jul 2010

"Carnicerito de Úbeda en Albaladejo (Ciudad Real)



Con motivo de las Fiestas de Santiago Apóstol de la localidad de Albadalejo del Cuende (Ciudad Real), el próximo domingo día 25 nuestro torero Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda” hará el paseíllo en el tradicional Festival Taurino que se celebra en esta localidad manchega. Las reses a lidiar pertenecen a la ganadería de D. Samuel Flores y los espadas intervinientes son Luís Miguel Encabo, Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”, Fernando Cruz, Fran Moreno y el novillero Emilio Huertas.
Foto.- José Olid

11 jul 2010

Vandalismo, Cobardía e Incultura






           Que la barbarie y el vandalismo son síntoma de incultura y falta de respeto y estos conceptos menguan significativamente tanto la capacidad personal como intelectual del ser humano a la vez que lo convierten en un ser vil y cobarde, no me cabe la menor duda.
Que Úbeda es Patrimonio de la Humanidad todos lo sabemos. Que las ciudades las hacen sus habitantes, también lo sabemos. Por tanto, resulta que si una ciudad tiene un título, de la misma manera lo reciben sus habitantes -aunque haya quien verdaderamente no se lo merezca- por muchas razones.
Pienso que este título del que todos los ubetenses deben sentirse orgullosos, no solamente se recibe por la conservación de su Patrimonio Histórico-Monumental aunque sea muy importante, también entran en juego o debieran entrar otras reglas como son el respeto a otros monumentos que sin ser históricos son representativos en la ciudad. El respeto a los personajes que han y están dando relevancia y categoría a la ciudad y en general y valga la redundancia, el respeto mutuo entre el resto de habitantes, que si no todos son personajes públicos, no dejan de ser a mi modo de ver, el eje fundamental de unaciudad al aportar con su trabajo diario y sus impuestos, el que esta sea reconocida en todo el mundo; y lo que es más importante, el aporte de cordialidad y atención a quienes nos visitan.
La ciudad de Úbeda atesora y otorga todos estos conceptos señalados, pero a la vez algunos “vándalos” indignos de la denominación de ubetense si es que son de la ciudad e igualmente “vándalos” si son de fuera, que todos estos conceptos de lo que debe ser el respeto al patrimonio y sus habitantes así como la tolerancia para una buena convivencia, se ha convertido en un “a mí que me importa”, realizando acciones que adolecen de lo que son deberes fundamentales para cualquier ciudadano.
 Santiago Martín “El Viti” matador de toros, dio toda una lección al decir: “Mi abuelo y mi madre eran anti taurinos pero de ellos aprendí a respetar”. Magistral lección en breves palabras que debiera tomar como ejemplo quienes atentan contra cualquier monumento, en este caso el erigido en memoria del Matador de Toros de la ciudad Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”, su antigua sede así como con la fachada del más que centenario coso taurino de esta emblemática ciudad.
Habitual de cualquier ciudad que se precie, es rendir homenaje a los ciudadanos que han sido importantes en la vida de la misma. La historia, que va marcando diariamente el ir y devenir de un pueblo y, que somos nosotros mismos quienes la vamos escribiendo, debería estar por encima de políticas e ideologías personales para avanzar en progresión y no quedar detenidos en el tiempo; cualquier ser humano racional -todos no lo somos- sabe que un monumento cualesquiera, inmortaliza parte de esa historia y como tal debe ser respetado.
Estos actos vandálicos por lo común son realizados por individuos detenidos en el tiempo y me atrevería a decir que sin proyectos de futuro, aprovechando seguramente las horas menos transitadas por la zona, llamando de esta manera la atención al no saber hacerlo de otra manera. Considerando la barbarie síntoma de incultura -para mí lo es- se podrían encasillar a estos bárbaros en esa parte de las nuevas generaciones que no conocen la historia, entre otras cosas porque no se la han enseñado, convirtiéndose en el prototipo racial de “producto humano” que muchos gobernantes mundiales han pretendido a lo largo de la historia para de esta forma dirigir a un pueblo a su libre albedrío, pues al ser culto y preparado, sin hacerse notar, resulta más difícil su dominación a diferencia de estos personajes que al fin y al cabo son dirigidos como si de borregos se tratara, con todos mis respetos hacia estos animales. 
Actos como el acaecido en Úbeda es la dinámica que está cogiendo este asunto de los toros por muchas ciudades españolas, aunque si he de ser sincero, dudo mucho se trate de un movimiento anti-taurino, pensando más bien pueda ser llevado a cabo por un simple acto de gamberrismo, eso sí; a consecuencia de la masiva y bien organizada propaganda anti-taurina.
            De todos modos, venga de donde venga, no debe resultar agradable para el paseante taurino y no taurino, discurrir por la zona y ver el maltrato a un monumento que simboliza a alguien que ha representado a su ciudad dejando un pabellón muy alto allá por donde ha ejercido una actividad que pese a quien pese, todavía sigue siendo legal en este país.
            Por esto, a pesar de manifestarme taurino con mucho orgullo, respeto a los antis, respeto sus gustos y sus decisiones, admiro incluso su lucha, una lucha sin cuartel y sin ropa que en la mayoría de ocasiones da gusto presenciar, les admiro, de verdad. Pero del mismo modo considero que esa lucha, legal y con todo el derecho del mundo a manifestarse en contra de la Fiesta, unas veces por ideología, otras llevados por la moda, deberían hacerla además de sin ropa que está muy bien la idea, sin pintadas, sin insultos; el insulto cuando es utilizado en cualquier tipo de debate, sin lugar a dudas evidencia la falta de argumentos de quien lo utiliza.
Por otro lado y mientras el Ayuntamiento de la ciudad con toda seguridad toma las medidas oportunas para la eliminación y limpieza de estos ímprobos episodios, los aficionados al toro o los simples viandantes tendremos que soportar los insultos, algunos realmente duros, que se vierten en este tipo de actos vandálicos que además, ensucian. Muestra de ello son como he mencionado anteriormente, la antigua sede de la Peña Taurina “Carnicerito de Úbeda” o el propio coso de San Nicasio declarado Monumento Histórico, donde sus fachadas están literalmente infectadas de proclamas en contra de los toreros. A los que además de tildar de “asesinos” o “fachas”, amenazan con “matarlos”, síntoma inequívoco de posicionarse a la altura de un vulgar terrorista.

5 jul 2010

La Peña Taurina “Carnicerito de Úbeda” ante un nuevo reto





Juan Antonio Millán "Carnicerito de Úbeda"
y el Presidente de su Peña Taurina

En Junta General Ordinaria de socios celebrada por la Peña Taurina Antonio y Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”, José Cisneros fue nombrado por unanimidad de los presentes nuevo Presidente de esta Peña Taurina que con tanto prestigio y solera cuenta en nuestra ciudad desde 10 de noviembre del año 1.965, y que en los primeros años de los setenta, su primer titular Antonio Millán Díaz “Carnicerito de Úbeda” diera a su Úbeda taurina tanta gloria y éxitos.
En la actualidad esta Peña Taurina aunque sigue manteniendo el nombre de su primer titular, es compartido por el sobrino de Antonio Millán y también matador de toros, Juan Antonio Millán Herrador “Carnicerito de Úbeda”, quien con el mismo orgullo lleva el nombre de la ciudad allá por donde hace el paseíllo. Bien es verdad; y desde esta redacción queremos hacer patente, que por todo aficionado que ha visto torear al diestro actual en las pocas ocasiones que tiene para hacerlo dadas las condiciones en que se mueven los hilos de este mundillo de los toros, no dudan en catalogar a Juan Antonio de torero artista, recordando en muchos pasajes de la lidia a su tío Antonio, sobre todo cuando torea de muleta con la mano izquierda.
Tras la noticia hemos entrevistado a José Cisneros en su flamante y nuevo cargo; esto es lo que nos ha contestado:
U.I.- José, en primer lugar darle la enhorabuena. Que significa para ti este cargo en la Peña Taurina “Carnicerito de Úbeda”
J.C.- En estos momentos me encuentro pletórico desde el punto de vista taurino, salir nombrado en el cargo de Presidente después de llevar perteneciendo a esta prestigiosa entidad durante casi 30 años, puedes hacerte una idea sabiendo de mi afición a los toros.
U.I.- Cuando ingresó como socio en la Peña Taurina no tenía titular la Peña por el accidente ocurrido a Antonio Millán ¿Qué le llevó a hacerse socio?
J.C.- Sí, es verdad, pero en aquel año 1981 es cuando por suerte, porque es una suerte y un privilegio, vengo a vivir aunque esporádicamente a la ciudad de Úbeda, así y todo; conociendo la trayectoria de Antonio Millán aunque nunca tuve el honor de verle torear, me un día paseando por el Real me percibí de la antigua sede de la Peña en la calle Las Parras, no dudé un ápice en entrar, vi el ambiente y me gustó, solicitando posteriormente mi ingreso como socio, como digo por afición, por el ambiente que en la Peña Taurina había aún sin haber titular y porque Úbeda me gustó desde que pisé sus calles aquel 1 de septiembre de 1981.
U.I.- Cuantos son los socios en la actualidad.
J.C.- Aún no me ha dado tiempo a actualizar la lista de los mismos, cuando yo me hice socio en el año 81, me dieron el carnet con el número 868 estando de Presidente D. Francisco Almagro. Yo calculo que en la actualidad me voy a encontrar con unos 30 a 40 socios siendo optimista.
U.I.- Este número de socios económicamente hablando pudiera ser un hándicap a la hora de desarrollar cualquier actividad taurina de la peña.
J.C.- Bueno, intentaremos la captación de nuevos y jóvenes socios, pues si es verdad que me he encontrado con una peña de una media de edad avanzada, pero esto en contraposición de otras decisiones para afrontar crisis; se ha empezado por disminuir la cuota actual de 30 € a solamente 15 € anuales. Se ha prescindiendo de la actual sede, dado que no se veía compensado el gasto que ocasionaba frente a las actividades taurinas y la afluencia de socios a la misma. Con este dinero que nos vamos a ahorrar tenemos como proyecto cercano, proyectar un día de campo con nuestro torero donde incluso cabe la posibilidad de que mate una res para nosotros e incluso el socio pueda también demostrar el arte que lleva dentro.
La otra, que esperamos convalidar este mismo año a ser posible, es la de instituir el Trofeo Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda” a la mejor estocada de la Feria.
Otra de las iniciativas, ésta ya consolidada, es la de tener en la red un blog dedicado a los toreros de esta Peña, la dirección es http://carniceritodeubeda.blogspot.com para todo aquel que quiera visitarla.
U.I.- Sobre el Pregón Taurino de la Feria de San Miguel que organiza todos los años la Peña Taurina “Carnicerito de Úbeda”, que nos puedes adelantar.
J.C.- Pues que ya tenemos pregonero, se celebrará unos días antes de San Miguel y será anunciado como corresponde. El pregonero es un aficionado donde los haya, que obtiene sin dificultad la radiografía de la actualidad de la Fiesta, crítico constructivo, entrevistador sagaz así como conferenciante ameno y profundo. Ha participado activamente en Cursos de Periodismo Taurino de La Complutense de Madrid, en Mesas Redondas en el Centro de Estudios San Pablo y en el Ciclo de la Universidad de Granada entre otras, así como responsable de las páginas taurinas de la Revista Cultural “Granada Costa” y su propia Web. Te puedo asegurar que este Pregón Taurino será todo un lujo, tal y como merece la afición de Úbeda.
U.I.- Sobre la inclusión en los carteles de la Feria de San Miguel de este año de Juan Antonio se sabe algo al respecto.
J.C.- Es pronto para adelantar noticias de este tipo, esperemos sea incluido en su feria. De todos modos pienso tiene el puesto sobradamente ganado dadas sus últimas actuaciones en Úbeda y su inclusión no debería dudarse, pues no hay que olvidar que es una feria subvencionada con dinero público. Por otro lado pienso es misión fundamental de una Peña apoyar a su torero y vamos a iniciar de todos modos conversaciones para que así sea, ya que además el buen aficionado así lo demanda.
Si te puedo adelantar que se está a la espera de concretar fecha para que antes lo haga en la Monumental de Las Ventas, donde el 23 de agosto del pasado año confirmara alternativa y, aún sin cortar orejas, no pasó desapercibido para al entendido aficionado madrileño ante una corrida de las denominadas “duras”, estoqueando un toro perteneciente a Juan Luís Fraile Martín (procedencia Graciliano) y otro de Dª Ana María Gascón Martín (procedencia Atanasio). Esto el buen aficionado sabe entenderlo y que en la actualidad un torero conceptuado de “artista” como Juan Antonio mate este tipo de corridas es algo digno de mención y un punto muy a su favor.
U.I.- Alguna cosa que quiera añadir.
J.C.- Sí, aprovecharé la ocasión para hacer un llamamiento al aficionado de Úbeda en general y a los más jóvenes en particular para que se unan a esta Peña, a este nuevo proyecto, que sin lugar a dudas será satisfactorio y enriquecedor por los proyectos de futuro que se tienen planteados para todo aquel que se sienta aficionado. Coloquios, exposiciones, conmemoraciones y otros eventos taurinos no han de faltar.
Reitero para todo aquel que quiera formar parte de este nuevo proyecto, puede solicitarlo desde el correo electrónico disponible en nuestro blog.
Publicado en Úbeda Información del 26-06-2010

3 jul 2010

Feria de San Miguel 2010 / Defendamos lo nuestro






Foto J.Cisneros

Foto L.M.Parrado
         
         Lo he comentado en otras ocasiones, Jerónimo García, concejal de festejos del Consistorio ubetense, me ha atendido siempre que lo he solicitado. La última ocasión que tuve oportunidad de charlar de toros con él, lo hicimos acompañados del aroma de un exquisito café, nada de política, nada de intereses económicos o partidistas sino desde el más puro punto de vista amistoso, personal y taurino, donde se expusieron varios temas de interés.
Resulta gratificante ver que varios de los puntos que en varias ocasiones he expuesto en varios artículos y comentados con Jerónimo hayan sido tomados en cuenta, pienso; para satisfacción del aficionado y beneficio del Toro y de la Fiesta, a fin de cuentas para quienes todos -incluidos los aficionados, baza más importante en este tema- tenemos que trabajar, aunque haya quien diga que la Fiesta se defiende por sí misma.
            Uno de los temas tratados fue que entre las medidas que debería tomarse por parte de los gestores de una feria taurina de la importancia de la de Úbeda, donde como en tantas otras el cemento es palmario, es plantearse seriamente su futuro, pudiendo ser efectivo ofrecer abonos económicos a los más jóvenes. Otro de los puntos que tratamos fue el de intentar rememorar los desencajonamientos o manifiesto de los toros a lidiar los días de corrida que tanto atractivo tienen para los aficionados, así como aderezarlos con la popular capea que del mismo modo atrae a los más jóvenes y que desde la época de gestión de la empresa Víctor y Roca allá por la década de los 80 no se habían vuelto a celebrar en la Plaza de Toros de Úbeda. Veo con satisfacción que estos dos puntos así como otros de máximo interés para el aficionado se van hacer patentes esta próxima Feria.
Del mismo modo se tocó el tema de los toreros locales, pero sobre este punto ya dejó claro Jerónimo que el gobierno Municipal se iba a desprender cara a la nueva gestión empresarial. Sobre este punto, aunque ha de respetarse la decisión municipal, soy de la opinión que algo tendría que decir o sugerir el Ayuntamiento. Una de las condiciones que debería haber seguido viva es la de contar con los toreros locales y no tener la predisposición -esa es mi percepción- de que estos no interesan o puedan ser hablando en plata, una “mosca cojonera” tanto para el Consistorio, su Concejalía de Festejos e incluso para alguno de los toreros anunciados.
Los dos toreros ubetenses en la actualidad se merecen entrar en cartel y el Consistorio, repito, debería apoyarles al igual que hacen otros Ayuntamientos, ejemplos hay a cientos, máxime cuando hay dinero público de por medio.
La feria pasada, seamos claros señores, nadie daba un duro por el cartel de ocho toros donde actuaron “El Cordobés”, Rivera Ordóñez, José García “El Doctor” y “Carnicerito de Úbeda”.
Sr. Alcalde y Sr. Concejal. D. Marcelino y D. Jerónimo, el torero de Úbeda Juan Antonio Millán se entretuvo en cortar tres orejas sin paisanaje alguno y ofreciendo una dimensión de toreo caro que en otros toreros del mismo cartel resulta un repertorio de saldo y destoreo bien maquillado. Esa tarde salió la terna al completo por la puerta grande junto al ganadero D. Salvador Gavira quien a la postre ofrecería la corrida de mejor presentación y juego en general salvo algún toro puntual en el resto de corridas celebradas y, lo más importante, que no nos vengan con monsergas ni cuentos chinos cuando todos sabemos que en la corrida de los llamados “figuras” hubo el mismo taquillaje que en esta otro festejo.
Sin quitar méritos a nadie, todo aficionado sabe y no puede negar las ganas y voluntad que de siempre han puesto los toreros locales, exigiéndosele más que a las figuras que hacen el paseíllo en el coso de San Nicasio. Por ello sería digno reconocer que Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”, un torero con 12 años de alternativa, habiendo confirmado en Madrid y saliendo triunfador en corridas como las del Conde de la Corte o Miura lidiadas en su plaza, se merece el reconocimiento de su pueblo, ya no por ser torero local sino porque se lo ha ganado a pulso en el ruedo, y esto debiera tenerlo en cuenta el Consistorio. D. Marcelino, D. Jerónimo, sean ustedes valientes, apuesten por lo de casa, no me hagan dar la razón a quien en una ocasión me comentara que en Jaén no se sabía defender sus productos.
Es de esperar que esta sugerencia que no es solo mía, sino que la refrendan conversaciones con otros muchos aficionados, sea tenida en cuenta y la nueva empresa gestionada por Víctor Pérez, conocedor y profesional del toro, así como contara con este buen torero en 2008 para la Feria de Villacarrillo en la que no tuvo suerte con el lote de la bien presentada -aunque “dura”- corrida de su hierro; valoren y recompensen a este torero merecedor de un puesto tanto en su feria como en tantas otras de importancia de la provincia y fuera de ella.
Para finalizar quisiera valorar, tanto el esfuerzo de Jerónimo García como de la empresa Víctor Pérez y felicitar a ambas partes por el desarrollo taurino que este año va a tener la ciudad de Úbeda en su Feria Taurina de San Miguel. Desarrollo planteado por la empresa Víctor, un desarrollo denominado P.A.C. (Plan de Acción Cultural)  amplio y variado a tener en cuenta por el aficionado y que cuenta con un Concurso y presentación del Cartel Taurino, Concurso Fotográfico y Literario, entrega de premios al respecto, Semana de Cine-Fórum, Conferencias con ganaderos, toreros, críticos taurinos y aficionados y por supuesto la presentación del Cartel Feria Taurina de San Miguel 2010 en cuanto a actuantes se refiere, sin olvidar el Pregón Taurino que cada año organiza la Peña Taurina “Carnicerito de Úbeda”.
De otra parte como ya habrán leído en un número anterior, este año y como una novedad digna de mención, el aficionado a los toros además de intervenir en conferencias será doblemente protagonista tal que, serán premiados con un reconocimiento público y oficial tres de ellos que hayan destacado en el amor y defensa de la Fiesta.
Solo resta desearles un gran éxito a ambas partes y que tengamos los aficionados la suerte de poder “soñar” y tocar el cielo en alguna de las tardes programadas, si cuidamos y respetamos al más importante, EL TORO, seguro se conseguirá.
Suerte a todos y felicidades a la nueva empresa gestora que con que vuelva a repetir la gestión llevada cuando formaba parte con el malogrado Rafael Roca -una de las mejores valoradas por el aficionado de Úbeda- la Feria Taurina de San Miguel de 2010 verá cumplidos sus objetivos, que así sea y así se lo deseamos.

24 jun 2010

Felicidades Maestro





La Peña Taurina Antonio y Juan Antonio Millán "Carnicerito de Úbeda", te desea pases un feliz día de tu santo y que este año podamos ver colmados los proyectos de futuro. Recibe un fuerte abrazo de todos los componentes de tu Peña. Salud y Toros.

25 may 2010

Injustificada Injusticia





Foto de L.M.Parrado







Quisiera romper una lanza por este torero que si la verdad es no entender el reducido número de festejos en los que actúa después de haber asistido a sus últimos triunfos en su ciudad, donde por el contrario a lo que se puede pensar se le exige como al que más; mucho menos se entiende después de haberle visto tentar en la ganadería de los Sres. Herederos de Flores Albarrán, en pleno corazón de Sierra Morena, realizando un toreo puro y profundo, fruto del sacrificio y puesta a punto que día a día mantiene este matador de toros.
Como aficionado a esta Fiesta siempre he defendido y seguiré defendiendo hasta la saciedad que las plazas de menor relevancia debieran ser las que dieran la oportunidad a los toreros modestos para ponerse “en valor” y; a los primeros que debieran de dar esta oportunidad es a los toreros de la tierra, siempre ha sido así.
Muchos festejos se celebran en este tipo de plazas en la provincia de Jaén, en la que más de las provincias de esta comunidad y, a pesar de ello, salvo en localidades como pueda ser la propia del torero -que además para más inri esto no siempre ocurre- y alguna que otra muy puntual, ¡que pasa!, que toreros con la calidad de “Carnicerito de Úbeda” no encajan en sus ferias. Señores Alcaldes de muchas localidades de la provincia, no olviden que una parte muy sustancial de los dineros del pueblo, entre los cuales también están los del aficionado van a parar a festejos taurinos ¿tan poca fuerza tienen ustedes para exigir a un empresario la inclusión de un torero local o provinciano a pesar del montante pecuniario que desembolsan? ¿O es que concurren otras circunstancias?
En la vecina Sabiote concretamente por poner un ejemplo dado que se da la mano por cercanía con Úbeda, habiendo otras muchas en la provincia que cometen el mismo pecado; aún no ha hecho el paseíllo el torero de Úbeda y por varias razones pienso va siendo hora tomen esta reflexión en serio. Debieran tener en cuenta tanto los señores Alcaldes como los Concejales de Festejos que un torero de la calidad de “Carnicerito de Úbeda”, con 12 años de matador de toros, que confirmó en Madrid el 23 de agosto del pasado año con una corrida de las catalogadas “duras”, dejando la puerta entreabierta como dije en su día (a pesar de reprocharme muchos mi observación, equivocadamente; ya que como dice el refrán “el tiempo da la razón” y nuevamente este año vuelve a hacer el paseíllo en Las Ventas), se merece algo más.
No es de recibo que toreros como Juan Antonio, primero hagan el paseíllo en la primera Plaza de Toros del mundo sin haber toreado ni una sola corrida como le ocurriera el año pasado y después torear en algunas localidades de la provincia que como todos sabemos son ya en fechas tardías; y lo peor del asunto es que este año va por el mismo camino; verdaderamente para esto y perdonen la expresión, hay que tener los cojones del caballo del “Espartero”, de otro modo no se entiende. Pienso, lo contario sería lo más lógico, pero en los toros parece no existe la lógica, el día que se intente implantar esta, es cuando desaparecerá de verdad esta Fiesta.
¿Creen verdaderamente como aficionados, no se merece este torero la inclusión en la Feria de San Ginés así como en otras muchas localidades de la provincia?, yo así lo reivindico desde estas páginas.
En Úbeda, donde a pesar de lo que puedan pensar algunos es una plaza donde se le exige por conocer su afición la calidad que atesora su torero, triunfó saliendo por la Puerta Grande con los del Conde de la Corte en 2004 y los de Miura en 2005, así como el año pasado con los de Gavira al que del mismo modo cortó tres orejas y salió por la Puerta Grande. Es digno de mencionar como algún foráneo cercano a mi localidad comentaba de las exquisiteces de este torero incluso sin saber de quién se trataba.
Dignas de mención son las localidades de Baeza, donde triunfó ante los de Cebada Gago -y donde espero vuelvan a contar con él- así como Santisteban del Puerto, Villacarrillo, Segura de la Sierra además de Linares y Jaén donde han tenido el acierto, dignidad y buen proceder de poner a este torero artista que a poco que un toro le embiste resulta ser un torero distinto.
Como aficionado solamente espero de la sensibilidad y el buen hacer de empresarios y ayuntamientos para poder agrandar la lista de plazas de nuestra provincia donde poder asistir a presenciar una tarde de toreo “del bueno”.

24 may 2010

Duende entre encinares






Nos van a permitir antes de entrar en cuestión que nos paremos un momento para hablar de una de las ganaderías cuyas reses pastan en una de las zonas más bonitas y privilegiadas de nuestra  provincia (Jaén), siendo uno de los encastes preferidos por las figuras de otros tiempos, entre ellos y por poner solo un ejemplo significativo, el maestro Paco Camino fue uno de los asiduos lidiadores de este encaste.
Esta ganadería a la que podemos denominar “legendaria” ya que se formó a finales del siglo XVIII por Gil de Flores, pasó a Fructuoso Flores tras su fallecimiento. En 1898 la heredaron su viuda e hijos, vendiéndola en 1925 a los señores Flores Albarrán, que variaron el hierro y divisa, aumentándola con reses del marqués de Cúllar de Baza. En 1932 la aumentaron con un semental de Santa Coloma. Dos años después con un lote de Celso Pellón y en 1935 con la ganadería de Eizaguirre y Tejerina. En 1946 adquirió vacas oriundas de Samuel Hermanos. En 1956 se partió la ganadería continuando unidos Daniel y Pedro, bajo la denominación de “Herederos de Flores Albarrán”, los cuales adquirieron a Ana Carolina Díez Mahou el semental puro de Santa Coloma “Guitarrero” nº 123 y en 1972 otro del mismo origen, “Venturero” nº 71, así como un lote de novillas erales con el mismo hierro y procedencia, siguiendo hasta hoy con sementales puros de esta procedencia.
Estos días atrás hemos estado acompañando en las típicas labores camperas de tentadero al matador de toros ubetense Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”, que desde la ciudad de los cerros bajó a los llanos de la “Medianería”, finca donde se encuentra ubicada esta ganadería, para demostrar que si valientes son los ganaderos por no transigir con lo establecido y criar unas reses con distintivo propio; del mismo modo Juan Antonio expresó un toreo con una personalidad tan propia que le distingue de lo beneficiosamente establecido, aunque banal para el aficionado.
Como es habitual en Juan Antonio, en el tentadero realizó un toreo puro, pulcro, sin alardes ni desplantes cara a la galería. Toreó para él, para su disfrute, que aunque parezca una contradicción, es cuando mejor se torea y se hace disfrutar al espectador, amén de ofrecer al ganadero una dimensión clara y real de lo que ha criado para que pueda ser si así lo estima oportuno, “campo a abonar” para futuras generaciones orgullo de su encaste. Les puedo asegurar que sentado en la “tapia” de “cabezaparda” viendo torear a Juan Antonio, divisando al fondo el emblemático y majestuoso Santuario de la Virgen de la Cabeza, es una sensación difícil de narrar.
En fin, que voy a decirles a los buenos aficionados que no sepan sobre las cualidades artísticas que atesora este torero de Úbeda, nuestro torero, puesto que de todos es sobradamente conocida su calidad a pesar de las escasas ocasiones que tiene para demostrarlo.

17 abr 2010

A Juan Antonio Millán "Carnicerito de Úbeda"

ÚBEDA HERMOSA CIUDAD
Y SU VECINA BAEZA
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
POR SU INDUDABLE BELLEZA


AHÍ NACIÓ CARNICERITO
UN TORERO SINGULAR
QUE ESTÁ PIDIENDO SU SITIO
EN LA FIESTA NACIONAL


TUVE UN SUEÑO BONITO
SÉ QUE SE HARÁ REALIDAD
VER A HOMBROS A CARNICERITO
POR LA CALLE DE ALCALÁ


VILLA DEL OSO Y EL MADROÑO
DE ESPAÑA LA CAPITAL
DONDE SACARÁN A HOMBROS
A JUAN ANTONIO MILLÁN


LO QUE DIGO ES LA VERDAD
LO HE SEGUIDO A MUCHOS SITIOS
Y LO QUE DIGO ES LA VERDAD
QUE COMO CARNICERITO
TOREANDO AL NATURAL
A MUY POCOS YO HE VISTO


PARA MI AMIGO JUAN ANTONIO MILLÁN HERRADOR
DE JUAN ANTONIO ALVARADO.
UN ABRAZO.

15 abr 2010

“...Y fue en Sevilla”





Un atronador aplauso rompe el silencio en la Real Maestranza de Caballería. Ultimo toro de la tarde; anodina y tibia por todo y cuanto acontecía en su albero superficie de un ruedo irregular de formas y testigo; público expectante, de silente espera, de tantas cosas importantes en la “torería”. Más no es la importancia de la ovación generalizada, sino del cómo y de dónde nace; que lo fue del propio callejón, de los actuantes en el festejo; y puntualizando más de aquellos que calzaban “gregoriana”, “mona” y “zahona”, tocados de “castoreño” y “corta” bordada en oro (todas esta tarde) para extenderse en el propio callejón entre los propios profesionales, y ligarla a todo el conjunto del respetable sevillano. No entendí como no le tocó la música.
Los periodistas, los que escriben de esto, al día siguiente “nada de nada”; si es que la suerte de varas no les interesa, lo que en Toreo sea esencia, les pasa desapercibido. Luego decimos, que el ataque viene de Cataluña, cuando el más voraz, es el que procede de la “reata” de los adocenados, instalados y permiseros que no ven nada más que el oropel y la vulgaridad repetitiva, en que han metido la Fiesta.
O...es que yo no vi, lo que si vio la cámara? Igual, dirían, es un invento del “viejo revistero” que firma esto?.
El nombre del autor, lo supe después al consultarlo en los papeles; Agustín Collado es el picador, que sin tirar el palo (algún ignoral lo afirmaba, a toro pasado, en el tendido) lo montó a toro arrancado, según me reconoció cuando le salí al paso en la calle Iris, para felicitarle y tomarle un plano corto de ésta -mí- cámara a la que algún instalado, llama de juguete; pues no tiene que ser seria ella, para hacerlo así! Otro día os contaré la de cosas, que ve esta cámara en esos callejones y plazas de dios.
Un caballo ligero, alazán dosalbo, cabos al pelo y de 580 kilogramos con “to” -me gustaría que el peso de los caballos no superara el del toro- de la cuadra de Peña, aportando más movimiento a la suerte; dos fueron los puyazos, dos que ejecutó Agustín Collado, este pedazo de picador de las tierras del Santo Reino; uno de los varios y buenos que hay; de los que hablan en la cara del toro, dentro del tono y expresando el Arte que lleva dentro. La vara de picar, también se llama de castigo, de detener, de medir y con ella, aunque algo trasera la colocación, Collado construyó dos suertes en las que aunar los criterios para su uso, era el objetivo, en función del bonito de Pereda, al que como ven en el muletazo de Miguel Tendero, lo dejó así de ahormado y así de rico; fue Albardero número 33 de José Luis Pereda, lidiado en sexto lugar.
Ya no digo más, vean las secuencias de esta veintena de tomas, incluida la felicitación de sus compañeros de tercio. El Tercio de Varas.
He elegido para este trabajo y su publicación las páginas de la web de otro grande de nuestros paisanos, la de Juan Antonio Millán. Creo firmemente en haber elegido bien, sintiéndome honradísimo de la acogida que se me dispensa.
José Olid